Con una inversión estimada de US$2.500 millones, el proyecto de fracturación hidráulica Multipozo Cahuil AM/AN/AO/AS/AT, del la Empresa Nacional del Petróleo – Magallanes, ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para su tramitación.
La iniciativa busca aumentar la productividad de hidrocarburos desde un reservorio de baja permeabilidad ubicado en el subsuelo del Bloque Dorado Riquelme, en la Región de Magallanes.
El proyecto contempla realizar el proceso de fracturación hidráulica en cinco pozos que ya cuentan con una Resolución de Calificación Ambiental favorable para su perforación (RCA N°109/2017). El objetivo es estimular el yacimiento contenido en el Complejo Arenoso Bahía Inútil (CABI), una unidad geológica paleocena situada entre los 2.450 y 2.850 metros bajo nivel del mar.
Este reservorio tipo tight sand se caracteriza por su baja permeabilidad, lo que impide el flujo comercial de hidrocarburos sin intervención. Por ello, el proyecto propone utilizar la técnica de fracturación hidráulica para crear canales de mayor conductividad en la roca mediante la inyección de fluidos a alta presión, lo que permite romper la formación, mantener las fracturas abiertas con agentes sostén y facilitar el flujo de petróleo y gas.
La profundidad final de los pozos oscilará entre los 2.900 y 3.400 metros, con trayectorias que incorporan distintos grados de desviación. El diseño busca maximizar la superficie de contacto del pozo con el reservorio, aumentando así los caudales de extracción y asegurando una operación económicamente viable.
Según la descripción del proyecto, la fracturación hidráulica será clave para exponer una mayor área del yacimiento, lo que permitirá obtener hidrocarburos a caudales rentables que antes no eran alcanzables debido a las condiciones naturales del reservorio.
Este desarrollo forma parte del conjunto de proyectos de desarrollo minero de petróleo y gas impulsados en el país, con énfasis en la eficiencia de la extracción y el aprovechamiento de formaciones geológicas no convencionales. Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de admisión dentro del SEIA.
Fuente: Reporte Minero