El último Termómetro Laboral de la región revela un aumento sostenido en la ocupación y una fuerte incidencia del sector minero en el empleo. Asimismo, la región destaca por su alto dinamismo y baja informalidad laboral a nivel nacional.
Antofagasta continúa consolidándose como una de las regiones con mejor desempeño laboral del país. Según el informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente al trimestre marzo-mayo 2025, la región registró una tasa de ocupación del 60,7%, ubicándose como la tercera más alta del país, y una tasa de informalidad de apenas 18,4%, la más baja a nivel nacional.
«Es el mejor registro que estamos teniendo en los últimos cinco años»
Manuel Pérez, director del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta comentó que “inicialmente lo que estamos observando hoy en día en el mercado de trabajo a nivel regional es que se está combinando un alto nivel de ocupación con una bajada también del empleo informal y esto es algo que no se observa en otras regiones del país”.
“El hecho de que la informalidad esté bajando al 18,4%, que es el mejor registro que estamos teniendo en los últimos cinco años, viene derivado de la creación de empleo que se está produciendo en el sector minero”, enfatizó. Sector que está explicando un poco más de 9 de cada 10 puestos de trabajo que se han creado en el último año dentro de la región.
“Si uno contempla o tiene en consideración qué tipo de empleo se crea en este sector, se encuentra con un empleo formal con buenas condiciones laborales, y esto no solo genera empleo formal, sino que también tira de la demanda interna y va consolidando la capacidad de crecimiento a nivel interno de la región, lo cual hace que las perspectivas de desarrollo para otros sectores se vayan consolidando y esto implique también que haya mayores incentivos a generar contratación formal porque de alguna manera las expectativas son mucho más sólidas en términos de desarrollo que en una situación donde el crecimiento económico pudiera estar un poco más bajo”, indicó Pérez.
PIB impulsado por la minería regional
El Producto Interno Bruto (PIB) regional creció un 3,4% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, impulsado principalmente por la minería, cuyo PIB aumentó un 3,5%. Este crecimiento se reflejó en el mercado laboral, con un alza de 2,3% en personas ocupadas y 3,5% en asalariados del sector privado formal. En paralelo, la tasa de desempleo bajó a 6,8%, con una mejora aún más significativa en mujeres, cuya desocupación cayó 1,7 puntos porcentuales.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, manifestó que las últimas cifras entregadas por el INE en materia de empleo confirman la positiva reactivación del mercado laboral en la región, con un importante crecimiento en el empleo formal, especialmente en las mujeres. “Son cerca de 4 mil mujeres que ingresaron al ámbito laboral a nivel regional, lo que representa un aumento significativo respecto a un año. Como Gobierno impulsamos el Trabajo Decente y este escenario nos desafía a continuar trabajando de forma mancomunada para asegurar condiciones laborales con protección social y donde se respeten los derechos laborales de las y los trabajadores”.
La minería se posicionó como el sector con mayor incidencia positiva en el empleo regional, con un crecimiento del 11,2% en ocupación, mientras que los profesionales científicos e intelectuales lideraron el alza por grupo ocupacional, con un incremento del 18,2%. En contraste, el sector de transporte y almacenamiento fue el que más empleo perdió, con una caída del 13%.
Fuente: Reporte minero