Leasing Verde: la herramienta de Bci para impulsar la sostenibilidad en pequeñas y medianas empresas

Con el propósito de acelerar la transición hacia una economía baja en emisiones y aumentar la competitividad del ecosistema empresarial, Bci está fortaleciendo su estrategia de financiamiento sustentable a través del Leasing Verde, una solución diseñada exclusivamente para pequeñas y medianas empresas (pymes).

Este producto financiero permite a las pymes acceder a activos como vehículos eléctricos o híbridos, paneles solares, maquinaria eficiente, grúas horquilla y plataformas elevadoras, con condiciones preferenciales que incluyen tasas hasta un 20% más bajasreducción del 50% en comisiones, plazos extendidos y la posibilidad de optar por meses de gracia. El financiamiento parte desde las 200 UF (aprox. $8 millones) y está sujeto a evaluación comercial estándar.

Un modelo que combina sostenibilidad, competitividad e impacto

“Desarrollamos soluciones financieras con impacto real. El Leasing Verde busca que más pymes puedan invertir en sostenibilidad sin sacrificar liquidez ni competitividad”, explicó Jaime Meza, gerente comercial de Leasing en Bci.

Uno de los principales diferenciales del modelo es el acompañamiento técnico, donde ejecutivos especializados con formación en sostenibilidad asesoran a las empresas desde el diagnóstico hasta la operación del bien financiado, facilitando así decisiones estratégicas con enfoque ambiental.

Casos de éxito: cómo las pymes están liderando el cambio

En solo dos años, el número de pymes que han accedido al Leasing Verde se ha multiplicado por ocho: de seis proyectos en 2022 a 52 iniciativas en 2024, demostrando un creciente interés por adoptar tecnologías limpias y cumplir con nuevas normativas ambientales y exigencias de mercado.

Un caso destacado es el de Global Rec, empresa nacional dedicada a la fabricación de pinturas viales, que incorporó maquinaria eléctrica en sus bodegas para reducir emisiones, eliminar la polución interna y mejorar las condiciones laborales. Actualmente proyectan una nueva planta con energía solar y productos de menor huella ambiental.

“Gracias al Leasing Verde, hemos podido alinear nuestras decisiones de inversión con nuestra visión: operar de forma más limpia y técnica. Sabemos que cambiar la industria requiere tiempo, pero ya estamos avanzando con materiales menos contaminantes, eficiencia energética y nuevas metas productivas”, afirmó Eduardo González, socio de Global Rec.

Proyección al 2026: más impacto, más aliados

El Leasing Verde se inserta dentro de la estrategia de descarbonización de Bci, que incluye una red de alianzas con proveedores tecnológicos, instancias de formación interna y el desarrollo de nuevos productos orientados a finanzas verdes para pymes.

“Acceder a activos sostenibles no puede seguir siendo un privilegio reservado a grandes empresas. Nuestro rol es remover barreras y facilitar una transición energética con evidencia y escala”, agregó Jaime Meza.

Fuente: reporte minero