Escuela de Negocios Mineros inauguró año académico con énfasis en una minería eficiente y con visión de futuro

Con una mirada puesta en los desafíos de una minería cada vez más exigente y global, la Escuela de Negocios Mineros (ENM) de la Universidad Católica del Norte (UCN) inauguró oficialmente su Año Académico 2025. La actividad reunió a representantes del sector productivo, autoridades universitarias y estudiantes, quienes compartieron una jornada de reflexión sobre el rol estratégico de la minería y su impacto en el desarrollo del país.

El evento contó con la charla magistral “Escondida: liderazgo mundial en minería desde el Norte de Chile”, a cargo de Valentino Rota Aguirre, gerente general de Operaciones Integradas de Escondida | BHP, quien abordó el liderazgo global de esta operación y los desafíos que enfrenta la industria en materia de innovación, eficiencia y sostenibilidad.

Durante su intervención, Rota destacó el compromiso de Escondida con la evolución tecnológica, la formación de talento humano y la incorporación de soluciones como la automatización, el uso de agua de mar y el fortalecimiento de una cultura de seguridad. “Tenemos que salir de la zona de confort, hacer cosas distintas y estar siempre inquietos por aprender”, señaló el ejecutivo, quien también subrayó la importancia de las habilidades blandas, el dominio del inglés y la visión global en el desarrollo profesional de los futuros líderes de la minería.

Un compromiso con el territorio

En representación de la UCN, la vicerrectora Académica, Dra. Martha Hengst López, valoró la relevancia de espacios como este para fortalecer el vínculo entre academia e industria. “La Escuela de Negocios Mineros ha sido parte fundamental del compromiso de nuestra universidad con el desarrollo del territorio. No solo forma profesionales altamente capacitados, sino que promueve el diálogo entre el mundo productivo, la academia y la sociedad”, indicó.

Asimismo, recalcó la necesidad de formar líderes con visión estratégica y conciencia ética frente a los desafíos de una minería sostenible. “La misión de la ENM es contribuir a una minería más humana, eficiente y comprometida con el bien común”, agregó.

Una mirada desde la industria

Por su parte, Pedro Damjanic Yutronic, presidente del Directorio de la ENM, destacó el modelo único que distingue a la Escuela, cuyo directorio está conformado por representantes de las principales compañías mineras del país y del mundo. “Esto nos permite tener una perspectiva distinta, más integral,

Fuente: Reporte Minero