En una importante noticia para la conectividad del norte del país, el Consejo Regional de Tarapacá (CORE) aprobó más de 11.270 millones de pesos (M$11.273.522) del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para ejecutar el proyecto de conservación del camino A-514, que une Caleta Buena con la histórica localidad de Pisagua.
La iniciativa, presentada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), contempla la pavimentación de 44,6 kilómetros que actualmente presentan una carpeta granular, completando así el tramo total que parte desde la cárcel de Alto Hospicio —ya asfaltado hasta Alto Caleta Buena— con una extensión de 42 kilómetros.
El Gobernador Regional y presidente del CORE, José Miguel Carvajal, destacó que este proyecto representa una inversión estratégica. “Concretamos una inversión de más de 11 mil millones de pesos para una ruta que conecta a Pisagua, una localidad con gran valor histórico y turístico. Este proyecto no solo pondrá en valor sus atractivos, sino que también garantizará mayor seguridad para los vecinos que se trasladan entre Alto Hospicio y Huara, mejorando 44 kilómetros de camino clave para el desarrollo regional”.
Además, Carvajal subrayó el impacto económico que traerá consigo esta obra: “Esperamos que esta iniciativa impulse la contratación de mano de obra local y la activación de proveedores de la región. Detrás de cada inversión regional, también hay oportunidades concretas para las familias de Tarapacá”.
Conectividad, turismo y ahorro
Por su parte, el seremi del MOP, Juan Papic, detalló que el proyecto entregará múltiples beneficios. “Primero, unirá la comuna de Alto Hospicio, que no tiene acceso al mar, con Pisagua, lo que potenciará un balneario alternativo de gran valor turístico. Segundo, permitirá acortar en aproximadamente 40 minutos el trayecto, al evitar el desvío por la ruta A-16”, explicó.
Asimismo, el seremi agregó que la nueva vía no tendrá peaje, lo que se traduce en una reducción de los gastos en combustible y mayor eficiencia para los usuarios. “Los beneficios alcanzan no solo a los vecinos de Pisagua y Alto Hospicio, sino también a toda la región de Tarapacá, que podrá recorrer esta ruta costera en menos tiempo y con mayor seguridad”, enfatizó.
Una obra con visión regional
El consejero regional Jorge Muñoz, presidente de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto, resaltó la importancia de mejorar la infraestructura vial en zonas históricamente postergadas. “Estos 44,6 kilómetros no tenían asfalto ni pavimento, por lo que estamos aprobando este proyecto por la seguridad vial. Como cores, tenemos que preocuparnos de que toda la región tenga conectividad, tanto las grandes ciudades como las pequeñas localidades”, afirmó.
Detalles del proyecto
El proyecto considera la conservación de la calzada bidireccional mediante una base granular y la aplicación de un sello tipo cape seal con polímeros, además de la renovación total de la señalización vial. La ejecución de las obras tiene una duración programada de 24 meses.
Con esta intervención, el tiempo estimado de viaje entre Alto Hospicio y Pisagua se reducirá a cerca de 60 minutos, fortaleciendo la integración territorial, el turismo y el acceso a servicios básicos para comunidades aisladas.
Fuente: Reporte Minero