Seis startups con propuestas disruptivas se suman al portafolio de Aster, la aceleradora de base tecnológica impulsada por Escondida | BHP desde 2021 en la ciudad de Antofagasta. Esta nueva generación de empresas emergentes busca transformar la industria minera con soluciones orientadas a la eficiencia operativa, la sustentabilidad y la seguridad en faenas.
Con estas nuevas incorporaciones, Aster alcanza un total de 68 startups aceleradas en solo cuatro años de funcionamiento, consolidando su posición como referente de innovación tecnológica en la Región de Antofagasta y el ecosistema minero global. Según cifras entregadas por la aceleradora, su portafolio acumula más de USD $10 millones en ventas, con una tasa de supervivencia del 96%, lo que evidencia el impacto positivo del programa.
“A través de Aster continuamos fortaleciendo el ecosistema local con soluciones que responden a los desafíos reales de la industria minera”, señaló Pablo Pisani, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP. “Este programa no solo impulsa nuevas startups, sino que también genera oportunidades concretas para proveedores de la región, con foco en el desarrollo sostenible y el talento regional”.
Por su parte, Macarena López, directora ejecutiva de Aster, destacó el nivel de las propuestas recibidas:
“Estoy muy feliz de darle la bienvenida a la nueva generación de startups que se suman a nuestro programa. Antofagasta ya no es solo un epicentro de operaciones mineras; es el punto de encuentro donde se diseña el futuro de la industria”.
Innovación con foco en optimización, prevención y sostenibilidad
Las seis startups seleccionadas abordarán desafíos clave del sector minero con soluciones tecnológicas de alto impacto:
- Agrospace: Desarrolló TrankET, un software SaaS que utiliza imágenes satelitales para estimar la evaporación en tranques de relave con precisión espacial de 10×10 m, diferenciando zonas de humedad, cuerpos de agua y lagunas parásitas.
- Electromin: Ofrece diagnóstico, reparación y validación de tarjetas electrónicas de camiones CAEX mediante bancos de prueba que simulan condiciones reales. La solución disminuye la dependencia de proveedores internacionales, reduce costos y mejora la continuidad operativa.
- Obralink: Presenta dos soluciones: ObraLink Control (sensores de imagen para medir avance de obras) y ObraLink Tracking (ubicación de trabajadores en superficie y subterráneo), ambas orientadas a mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones.
- Cosmos Energy: Con su plataforma EcoDrive, basada en IA, IoT y analítica avanzada, permite optimizar el consumo de diésel en camiones mineros y reducir emisiones sin afectar la productividad.
- LIND Engineering: Plataforma de gestión de salud estructural para infraestructura crítica, combinando inspecciones digitales y sensores. Automatiza reportes y prioriza acciones según riesgo, facilitando el mantenimiento predictivo.
- Neos AI: A través de su Safety Agent CanarIA, emplea visión por computador para detectar riesgos como ausencia de EPP o cercanía a maquinaria, permitiendo reportes por voz y reduciendo la carga administrativa.
Aceleración, financiamiento y vinculación con la industria
Durante los próximos cuatro meses, las startups participarán en el programa de aceleración de Aster, integrándose al ecosistema regional de innovación con acceso a mentorías, redes de contacto, y acompañamiento por parte de especialistas de BHP.
Además, tendrán la posibilidad de acceder a financiamiento de hasta USD $75.000 a través del fondo Coppernico, gestionado por ChileGlobal Ventures, además de perks valorados en más de USD $150.000, incluyendo herramientas, servicios y oportunidades de visibilidad comercial.
Fuente: reporte minero