T12 C19: Clusterización minera y transformación digital marcan agenda del sector


La resiliencia del sector minero chileno es puesta a prueba en medio de desafíos estructurales y coyunturales. En este escenario, la clusterización minera ha adquirido un rol central, articulando el encadenamiento productivo, potenciando el desarrollo territorial y fortaleciendo la colaboración entre compañías, proveedores, academia y el Estado. Para profundizar en este enfoque conversamos con Fernando Cortez, Gerente General de la Asociación de Industriales de Antofagasta, quien destacó cómo esta estrategia ha impactado positivamente el ecosistema minero nacional y regional, especialmente en la Región de Antofagasta.

En este mismo capítulo, revisamos el impacto de las tecnologías de Extracción Directa de Litio (EDL), que prometen acelerar la producción y reducir el consumo de agua, como ya ocurre en el proyecto Salares Altoandinos de Enami. Además, abordamos los riesgos de ciberseguridad en la minería digitalizada, una preocupación creciente ante amenazas como ransomware o phishing en sistemas industriales.

Finalmente, en la sección de breves, destacamos el arancel del 50% anunciado por EE.UU. al cobre, el acuerdo entre Codelco y Huawei para impulsar la transformación digital, y la aprobación ambiental del proyecto Mantoverde Optimizado. Todos estos hitos reflejan cómo la industria chilena sigue moviéndose para adaptarse a un entorno global cambiante y exigente.

Fuente: Reporte Minero