Corfo destaca apuesta por el litio y el hidrógeno verde como ejes estratégicos para la sostenibilidad

En el marco de su Cuenta Pública Participativa 2025, realizada en el Teatro Municipal de Viña del Mar, Corfo reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la transformación productiva del país, destacando especialmente el rol del litio y el hidrógeno verde (H2V) como motores clave para la transición energética y el desarrollo de una nueva política industrial.

Durante su presentación, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, enfatizó que ambos sectores representan “una oportunidad única para que Chile consolide su liderazgo global en soluciones energéticas del futuro, con empleos de alto valor, encadenamientos productivos y mayor sofisticación tecnológica”.

Avances en litio: valor agregado, nuevas tecnologías y gobernanza estatal

En el área del litio, Benavente detalló los esfuerzos de la institución por implementar la Estrategia Nacional del Litio (ENL), lanzada en 2023, a través de una serie de acciones que incluyen:

  • La creación y financiamiento del Instituto Nacional del Litio y Salares.
  • Un nuevo llamado a proyectos de agregación de valor, con foco en la producción de litio metálico, tecnologías de extracción directa (DLE) y reinyección de salmueras, por cerca de US$40 millones en inversión.
  • La colaboración activa de Corfo en el Comité de Litio y Salares, instancia encargada de acompañar la gobernanza y desarrollo estratégico de esta industria.

Además, se concretó el traspaso de recursos al Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), en la Región de Antofagasta, el cual recibió US$137 millones por parte de Corfo como parte de un plan mayor de más de US$242 millones, orientado a impulsar I+D en energías limpias, minería sostenible, litio y gestión hídrica.

Hidrógeno verde: manufactura nacional y polos tecnológicos

En el caso del hidrógeno verde, Corfo reportó importantes avances en la ejecución de su Estrategia y Plan de Acción, incluyendo:

El desarrollo de programas tecnológicos para uso de H2V y manufactura nacional asociada a su cadena de valor.

La implementación del Centro Tecnológico de H2V en Magallanes, que se consolida como polo de investigación aplicada.

La conformación de Anillos Industriales en Biobío, donde también se instalarán dos de los tres nuevos proyectos de fabricación y ensamblaje de electrolizadores y sus componentes, con un financiamiento total de US$25,6 millones.

“El H2V no solo es un vector energético, sino también un eje de reindustrialización sostenible para Chile”, indicó Benavente, subrayando su rol clave dentro de la nueva Política Nacional de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), que durante 2024 movilizó $102 mil millones, la mitad de los cuales fueron ejecutados directamente por Corfo.

Articulación territorial y ecosistemas innovadores

Ambas industrias están siendo integradas al nuevo enfoque de descentralización productiva, con los 16 Comités de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) ya en funcionamiento. Corfo también está desplegando StartupLabs con capacidades para I+D y escalamiento de tecnologías limpias en regiones fuera de Santiago, con una inversión de hasta US$10 millones por hub.

Con estos avances, Corfo busca convertir a Chile en líder en innovación climática y energía limpia, alineando su política industrial con los desafíos del cambio climático y la urgencia de un modelo económico más inclusivo y resiliente.

Fuente: Reporte Minero