A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía de Argentina dio inicio formal al proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., en cumplimiento del decreto 67/2025. La medida contempla una desintegración vertical de la compañía en tres unidades de negocio: material rodante, vías e inmuebles aledaños y talleres, que serán rematados o concesionados mediante licitaciones nacionales e internacionales.
El proceso, que deberá completarse en un plazo de doce meses, será coordinado por la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, con la participación de la Secretaría de Transporte y otras dependencias estatales. La venta del material rodante se realizará mediante remate público, mientras que las líneas ferroviarias General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, junto con sus inmuebles y talleres, serán otorgadas en concesión de uso.
Los fondos recaudados por la venta del material rodante serán destinados a un fideicomiso administrado por el Banco de la Nación Argentina, con el objetivo de financiar obras de infraestructura sobre las vías a concesionar. Para ello, se instruyó al banco a abrir una nueva cuenta fiduciaria en el marco del Sistema de Infraestructura de Transporte (SIT) creado por el decreto 976/2001.
En paralelo, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas deberá encargar a una entidad bancaria del sector público la tasación de los flujos de fondos futuros asociados a la explotación ferroviaria, requisito exigido por la ley 23.696.
El procedimiento de privatización se llevará a cabo utilizando las plataformas electrónicas SUBAST.AR y CONTRAT.AR, en línea con lo dispuesto por el decreto 416/2025.
Finalmente, una vez adjudicadas las concesiones y concretados los remates, Belgrano Cargas y Logística S.A. será disuelta y liquidada.
Fuente: Reporte Minero