La empresa First Andes Silver entregó una actualización sobre su programa de perforación diamantina de 2.000 metros en el proyecto Santa Gloria, ubicado a 55 kilómetros al este de Lima, Perú. Hasta la fecha, ya se han perforado 1.092 metros distribuidos en ocho pozos, y 188 muestras han sido enviadas a laboratorio.
Interceptan brechas sulfurosas y vetas epitermales
Entre los resultados más destacados figuran las intersecciones de brechas hidrotermales con sulfuros masivos en varios pozos. Por ejemplo, el pozo SG023 interceptó una zona de 29,55 metros con silicificación y alteración argílica, donde una sección de 2,40 metros alojó pirita, galena y esfalrita.
Asimismo, el pozo SG020 reveló un intervalo de 27,60 metros con fuerte oxidación y sulfuros estructuralmente controlados, lo que sugiere una continuidad epitermal en profundidad. Por su parte, el SG021 mostró una mineralización significativa de pirita y galena en un tramo de 13,80 metros.
Confirmación de trabajos históricos y potencial de exploración
La campaña también confirmó la presencia de antiguas labores mineras, como en el pozo SG018, que cruzó una excavación subterránea histórica coincidente con una estructura mineralizada. De igual forma, el SG019 intersectó un vacío de mina a 110,90 metros, lo que refuerza la interpretación de continuidad a lo largo del corredor mineralizado.
Potencial estratégico en un distrito histórico de plata
Ubicado en un distrito con producción de plata desde el siglo XIX, Santa Gloria presenta un alto potencial mineral, ahora potenciado por el actual ciclo alcista de la plata. Según Colin Smith, CEO de First Andes Silver, los resultados obtenidos “continúan validando la escala, continuidad y fertilidad del sistema de vetas San Jorge”, con una mineralización polimetálica creciente en profundidad.
La compañía espera recibir el primer lote de resultados de laboratorio en las próximas dos semanas, lo que permitirá avanzar en el modelamiento geológico del proyecto.
Fuente: Reporte Minero