SEC formula cargos tras el mega apagón del 25 de febrero y apunta a fallas críticas de operación y supervisión

La investigación de la SEC concluyó que el Coordinador Eléctrico Nacional operaba el corredor Nueva Maitencillo-Polpaico a 1.800 MW, superando el límite seguro de 1.600 MW establecido en sus propios estudios. Esta decisión expuso al Sistema Eléctrico Nacional a un riesgo elevado de inestabilidad, lo que desembocó en el mega apagón del 25 de febrero de 2025.

Fallas de INTERCHILE y reinicio no autorizado de protecciones

A la empresa INTERCHILE se le imputan dos cargos: no mantener sus instalaciones en condiciones seguras y reactivar, sin permiso del Coordinador, un equipo crítico de comunicaciones de la línea 2×500 kV Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar, acción que habría gatillado la falla inicial.

El foco sobre la ramificación de la falla determinó que TRANSELEC no contaba con su Centro de Control Principal ni de Respaldo del sistema SCADA, lo que limitó la supervisión en tiempo real. De igual modo, CGE TransmisiónAlfa Transmisora y AES Andes operaban sin los sistemas de supervisión y control exigidos, dificultando la contención del evento.

Respuesta de generación: desconexiones por baja frecuencia

En generación, Engie EnergíaGeneradora Metropolitana y Bioenergía Forestales se desconectaron por la activación anticipada de protecciones de baja frecuencia. La SEC acusó a Engie de carecer de sistemas adecuados de supervisión y a las otras dos firmas de contribuir al colapso al salir del sistema antes del umbral permitido.

La autoridad detalló que las empresas arriesgan sanciones de hasta 10.000 UTA, mientras que los consejeros del Coordinador podrían enfrentar multas personales de 30 UTA cada uno. Estas cifras reflejan la gravedad de operar fuera de los márgenes de seguridad y de no contar con infraestructuras de control robustas.

Próximas etapas de la investigación

La Superintendenta Marta Cabeza indicó que la investigación continúa sobre el plan de recuperación de suministro y la coordinación posterior al apagón. Los resultados finales definirán si se amplían cargos o se establecen nuevas exigencias técnicas para reforzar la resiliencia del sistema.

Fuente: Reporte Minero