Comisión Sectorial de la Minería crea comité para elaborar propuesta programática de la Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral

La Comisión Sectorial de la Minería, que es parte del Consejo Superior Laboral, acordó en su sesión de este martes crear un comité para elaborar la propuesta programática de la Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral de dicho sector.

Lo anterior en el contexto de la aprobación de la citada Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral en la Minería (PNSSM) por parte del Comité de Ministros, en julio pasado. Así, el instrumento —que es parte del cumplimiento del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que trata, precisamente, sobre seguridad y salud laboral en la minería— está en condiciones de ser promulgado por el Presidente de la República, Gabriel Boric.

La PNSSM establece 10 principios, entre los que destacan el respeto integral a la vida y la integridad física y psicosocial de los trabajadores del sector como derecho fundamental; la promoción de una cultura preventiva a través de la gestión de riesgos; y el enfoque de género y diversidad.

La sesión de la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral estuvo encabezada por su titular, Dominique Viera (presidenta de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, Aprimin), además de representantes de trabajadores y trabajadores de la industria. Asistieron también el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán.

El subsecretario Chacón destacó que el PNSSM «es fruto de un proceso colaborativo tripartito y se convierte en un hito histórico para el país en la industria minera. Se viene fortalecido desde hace un año y, será promulgado durante agosto». Además, destacó la relevancia del respaldo técnico de la OIT en el diseño de la Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral en la Minería, por cuanto “está alineada con los convenios internacionales ratificados por Chile, como son el 176 y 187, lo que demuestra coherencia con los estándares globales en la materia”.

Por su parte, Suina Chahuán, subsecretaria de Minería, resaltó que «en esta sesión pudimos reforzar el compromiso de trabajadores, trabajadores y Estado, respecto de mejorar las condiciones de seguridad y salud en que se desempeñan las labores de la minería en todos sus niveles. En ese sentido, reafirmamos algunas acciones de los compromisos que estaban pendientes y discutimos sobre algunas que podemos desplegar en el marco de la promulgación de la Política de Salud y Seguridad en la Minería».

Dominique Viera, titular de la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral, enfatizó que «lo relevante es el diálogo y la participación del estamento de los trabajadores con los trabajadores y el Estado. ¿Por qué es importante? Porque hemos venido a trabajar en esta nueva política de seguridad y salud en la minería».

En la instancia, además, hubo espacio para reflexionar acerca del accidente en la mina El Teniente y se acordó realizar una sesión especial para abordarlo.

Fuente: MinMineria