Primer contrato especial de operación de litio en Salares Altoandinos avanza en Chile

En sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) emitió un informe favorable para la suscripción del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) del proyecto Salares Altoandinos.

Este paso se produce luego de que la Contraloría General de la República tomara razón del decreto supremo que establece los requisitos y condiciones del CEOL el pasado 13 de agosto.

Primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que este será el primer CEOL de la Estrategia Nacional del Litio, incorporando criterios de tecnología avanzadaresponsabilidad ambiental y retribución a las comunidades colla de la zona.

Según la ministra de Minería, “este contrato especial permitirá avanzar de manera decidida en la política de Estado para la explotación sostenible del litio”.

Impacto social y tecnológico del proyecto Salares Altoandinos

El CEOL incluye los 13 acuerdos alcanzados en la consulta indígena finalizada en diciembre con las seis comunidades colla involucradas, relacionados con el uso del territorio y obligaciones del contratista. Tras las primeras exploraciones, se estima que el proyecto cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en los salares Aguilar, La Isla y Grande, proyectándose como la iniciativa greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile.

El proyecto utilizará tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), reduciendo la huella ambiental y protegiendo el equilibrio hídrico de los salares, con un potencial de producción de hasta 75.000 toneladas anuales de LCE.

Fuente: Reporte Minero