El Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile participó en la segunda versión de Net Zero Mining Forum Solutions, conferencia internacional dedicada a tecnologías y soluciones para la transición energética y la descarbonización de la industria minera. El encuentro, organizado por NetMin y patrocinado por el AMTC, se desarrolló en Santiago el 12 y 13 de agosto, y reunió a representantes de empresas mineras, proveedores tecnológicos y entidades estatales.
En la cita, el Dr. Javier Ruiz del Solar presentó el proyecto que el AMTC y el Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad (CASE) están llevando adelante junto a Codelco, orientado a proyectar, diseñar y validar la electromovilidad de equipos mineros en operaciones subterráneas masivas. La iniciativa busca responder desafíos clave como: mantener o aumentar la producción con vehículos a batería de autonomía limitada; gestionar y prolongar la vida útil de las baterías; asegurar la interoperabilidad de componentes entre distintos fabricantes; y adecuar la infraestructura eléctrica de la mina.
Además, el investigador participó en un panel sobre minería inteligente y autónoma, donde explicó cómo el monitoreo en línea del desempeño de las baterías y la gestión de flotas eléctricas puede optimizar el consumo energético y reducir las emisiones de carbono.
Descarbonización de la mina Radomiro Tomic
Por su parte, el Dr. Juan Luis Yarmuch, académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, presentó un estudio sobre la descarbonización de la mina Radomiro Tomic, de Codelco. El trabajo evaluó, mediante modelos de simulación y optimización, el desempeño y costo operacional de camiones de extracción (CAEX) eléctricos y con sistema trolley, considerando distintos escenarios tecnológicos.
El análisis concluyó que la meta de reducción de 10% de emisiones de CO₂ al 2030 puede cumplirse tanto con vehículos trolley como con una combinación de trolley y eléctricos a batería, mientras que la meta de carbono neutralidad al 2050 se alcanzaría mediante la combinación trolley–eléctricos o con flotas completamente eléctricas.
Yarmuch advirtió que aún queda trabajo por hacer, como optimizar la ubicación de rampas trolley, obtener datos reales de emisiones de los CAEX y evaluar el impacto ambiental del recambio masivo de baterías en la gran minería.
Fuente: Reporte Minero