Más de $420 millones impulsan modernización de la pequeña minería en Coquimbo

Con una inversión superior a $420 millones, el Gobierno busca potenciar la pequeña minería en la Región de Coquimbo, entregando recursos para modernizar faenas, fomentar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos liderados por asociaciones y cooperativas mineras.

La ministra de Minería, Aurora Williams, llegó hasta la región para participar de la ceremonia de entrega de los recursos adjudicados a pequeños y medianos mineros a través del Programa de Asistencia y Modernización de la Pequeña Minería (PAMMA).

“Para nuestro Gobierno es muy relevante la pequeña minería. Un sector donde la pequeña y mediana minería aportan aproximadamente el 3% de la producción nacional de cobre, pero que tiene un peso significativo en los territorios donde muchas veces no hay otra vocación productiva. Por lo tanto, mirar el fomento desde una integralidad y poder distribuir estos recursos en las regiones mineras es fundamental”, señaló la ministra Williams durante la actividad.

El delegado presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, resaltó el impacto local de esta actividad. “La pequeña y mediana minería es una actividad muy familiar, que incorpora a mujeres y que moviliza la economía local. Estas faenas producen, contratan gente de los sectores y realizan inversiones en servicios o empresas de la zona, por lo que este apoyo también viene a reactivar nuestra economía local”, afirmó.

El programa PAMMA se organiza en cuatro líneas de acción: PAMMA Desarrolla y Equipa, que otorga recursos para la adquisición de equipos a productores activos; PAMMA Inicia, que apoya la formalización de emprendimientos; y PAMMA Gremios, enfocado en el fortalecimiento asociativo.

Pascal Lagunas, director de Sercotec, destacó la experiencia: “Hemos ejecutado programas dirigidos a asociaciones gremiales y cooperativas, y además lanzamos un fondo de 5 millones de pesos para formalizar emprendimientos mineros, traspasando recursos del Ministerio a nuestra institución de manera innovadora”.

El Gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, subrayó el compromiso del Gobierno Regional con el sector: “Después de más de tres años de entrampamiento del FNDR, este año logramos destrabar más de 200 millones de pesos. Esperamos que el próximo año esta cifra sea aún mayor para seguir apoyando a los pequeños mineros de la región”.

Entre los beneficiarios, Francisco Cortés, del sector Tulahuén en Monte Patria, valoró el apoyo recibido: “Estoy agradecido, porque pude adquirir un compresor que me hacía mucha falta. Antes tenía que arrendarlo, y ahora esos recursos los podré destinar a contratar más mano de obra y seguir desarrollando mi faena”.

Con este impulso, el Gobierno busca fortalecer un sector clave para la economía local y para la diversificación productiva de las regiones mineras, fomentando la formalización y el crecimiento sostenible de la pequeña y mediana minería.

Fuente: Portal Minero