Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para reducir costos y volatilidad

Marimaca Copper Corp. (TSX: MARI) (ASX: MC2) anunció la firma de un contrato vinculante con CEMIN Holding Minero para la adquisición de una planta de ácido sulfúrico usada en Chile. Este insumo clave permitirá a la compañía reducir su dependencia del mercado externo y disminuir la volatilidad de los costos asociados al yacimiento de óxido de Marimaca (MOD).

El contrato incluye un período de exclusividad de tres meses para realizar revisiones técnicas y de ingeniería, evaluando los costos de capital y operación para la reubicación de la planta a Mejillones. La instalación tendrá una capacidad de hasta 150.000 toneladas por año de ácido sulfúrico concentrado, representando entre el 30% y 40% del consumo total del depósito, dependiendo de la fase de desarrollo.

Reducción de costos y optimización operativa

El presidente y CEO de Marimaca Copper, Hayden Locke, destacó que “reducir la volatilidad asociada a uno de nuestros consumibles clave fue un paso lógico para la compañía”. Según estudios internos, la producción propia de ácido sulfúrico podría generar un ahorro aproximado del 30% en los costos, en comparación con los precios históricos y proyecciones de la industria en Chile.

El análisis indica que el costo de producción propio podría ser cercano a US$70 por tonelada, frente a los US$95 proyectados por Cochilco para 2028, gracias al uso de azufre elemental y la eficiencia de la planta. Además, la estrategia permite simplificar el almacenamiento y optimizar la logística del insumo.

Impacto en la rentabilidad y sostenibilidad de Marimaca

La iniciativa no solo asegura un suministro crítico, sino que también representa una oportunidad de optimización que no estaba contemplada en el Estudio de Viabilidad Definitivo del MOD. La planta permitirá a Marimaca mitigar riesgos financieros y estratégicos, fortaleciendo su posición frente a la volatilidad del mercado global de ácido sulfúrico y fertilizantes.

El proyecto coincide con las proyecciones de Cochilco, que anticipan la normalización de precios del ácido en torno a US$95/tonelada en Mejillones desde 2028. Sin embargo, los precios spot actuales reflejan una alta demanda y tarifas de flete elevadas, lo que hace aún más relevante la producción interna para mantener competitividad.

Fuente: Reporte Minero