el Puerto de Valparaíso y el Centro Mario Molina (CMM) han sellado una alianza estratégica en el marco del ENLOCE 2025. El acuerdo tiene como objetivo principal el desarrollo del primer ecosistema portuario de Hidrógeno Verde del país, una iniciativa que reafirma el liderazgo de la ciudad de Valparaíso en la adopción de tecnologías limpias.
El punto culminante de la firma fue la presentación del primer prototipo comercial híbrido de hidrógeno y batería enchufable de Chile. Este innovador vehículo, que lleva la marca Fedelli Future Motors (la nueva división del CMM), ha sido diseñado para operaciones portuarias y urbanas con cero emisiones.
Tecnología de vanguardia para un transporte sostenible
El prototipo, que cuenta con el apoyo de Corfo, es una verdadera muestra de ingeniería avanzada. Equipado con un motor eléctrico de 200 kW, una batería de ion-litio de 75 kWh y una celda de combustible a hidrógeno Hyundai de 80 kW, este vehículo puede transportar hasta 15 metros cúbicos de carga y tiene un peso bruto vehicular de 6,5 toneladas. Su diseño modular permite adaptarlo a diversos usos, desde la logística portuaria hasta servicios de transporte de personas, demostrando su versatilidad y potencial para revolucionar múltiples sectores.
Voces de liderazgo
Durante la presentación, tanto Franco Gandolfo, gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), como Gianni López, director del CMM, destacaron la importancia del proyecto.
«El hito que celebramos hoy no es un punto de partida, sino la consolidación de un trabajo conjunto con el Centro Mario Molina,» afirmó Gandolfo. «Reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento del Puerto, no solo en eficiencia y seguridad, sino también en sustentabilidad y nuevas tecnologías, como el hidrógeno verde.»
Por su parte, López resaltó que el acuerdo es «un paso clave» que permitirá a la comunidad logística del puerto prepararse para la adopción de esta tecnología, con miras a un uso masivo a partir de 2028. Además, adelantó futuras iniciativas como el estudio de la ubicación de un centro de carga para hidrógeno, lo que impulsará aún más la transición energética del puerto.
La jornada concluyó con la exhibición del vehículo, donde asistentes y autoridades pudieron conocer de cerca esta tecnología, que posiciona a Chile como un referente regional en innovación aplicada y movilidad cero emisiones.
Fuente: Reporte Minero