Palamina Corp. informó la finalización de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcultivos en su proyecto 100 % de propiedad Galena Silver Copper Manganese, ubicado en Perú. La campaña utilizó un analizador portátil de fluorescencia de rayos X (XRF) con el objetivo de definir con mayor precisión la extensión de las zonas mineralizadas previamente identificadas.
Durante esta segunda fase se recolectaron 730 muestras de suelo XRF, que permitieron delinear dos anomalías coincidentes de plata, cobre y manganeso con orientación noroeste-sureste. La anomalía más meridional se extiende por aproximadamente 3 km de largo por 1,5 km de ancho, permaneciendo ambas tendencias abiertas en ambas direcciones.
Los valores obtenidos alcanzaron hasta 440 g/t de plata, 0,6 % de cobre y 2,7 % de manganeso en formaciones volcánicas terciarias aflorantes en superficie. Según explicó Andrew Thomson, presidente de Palamina, los resultados respaldan la existencia de un gran sistema hidrotermal en las rocas volcánicas de la Formación Tacaza, sobre unidades de caliza cretácica.
El ejecutivo adelantó que se está llevando a cabo un nuevo muestreo de suelos por XRF y que la compañía planea realizar un estudio de gravedad a nivel de la propiedad, con miras a preparar pruebas de perforación en objetivos de tipo Depósito de Reemplazo de Carbonato (CRD). El propósito es localizar mineralización similar a la observada en la histórica mina Santa Bárbara y en el depósito Berenguela, actualmente en desarrollo por Aftermath Silver Ltd.
La mineralización en Galena se presenta en vetas, fracturas y autobrechas alojadas en flujos volcánicos, brechas y tobas de la Formación Tacaza, acompañada por alteración de baja temperatura con sílice opalina y carbonatos de Fe-Mn. Estos procesos son interpretados como una removilización tardía de sulfuros metalíferos desde la caliza subyacente de la formación Ayabacas.
Palamina subrayó que las zonas Rosa y Azul, donde los volcanes se encuentran más cerca del contacto con la caliza, han mostrado resultados de alto valor en campañas previas, con muestras de roca que alcanzaron hasta 1135 g/t de plata y 7,1 % de cobre.
Fuente: reporte Minero