Trump evalúa redirigir US$2.000 millones del CHIPS Act hacia proyectos de minerales críticos

La administración de Donald Trump analiza destinar al menos US$2.000 millones del CHIPS Act a proyectos de minerales críticos, según fuentes citadas por Reuters. La medida implicaría utilizar recursos ya asignados al fomento de la industria de semiconductores para financiar minería, procesamiento y reciclaje de insumos estratégicos, con el objetivo de reducir la dependencia de China.

Rol del Departamento de Comercio

El plan otorgaría mayor protagonismo al secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien asumiría la coordinación de las decisiones de financiamiento en el sector de minerales críticos. La iniciativa responde a la necesidad de centralizar la estrategia estadounidense tras la inversión del Pentágono en MP Materials, operación que generó dudas sobre la política minera del país y los alcances de un precio mínimo garantizado para los productores.

El CHIPS and Science Act, promulgado en 2022, contempla US$52.700 millones en fondos para investigación y construcción de fábricas de semiconductores. Aunque originalmente enfocado en atraer producción desde Asia hacia Estados Unidos, la administración Trump busca ahora ampliar su alcance hacia la cadena de suministro de minerales críticos, como germanio y galio, esenciales para la fabricación de chips y otros sectores estratégicos.

Beneficiarios potenciales del financiamiento

De concretarse, los recursos podrían destinarse tanto a empresas mineras como a procesadoras y recicladoras de minerales críticos, ámbitos en los que Estados Unidos mantiene una capacidad limitada. El CEO de Albemarle, Kent Masters, recordó recientemente que el proyecto de construir una refinería de litio en el país permanece detenido por falta de apoyo financiero estatal, lo que refleja la necesidad de incentivos públicos para nuevas inversiones.

Todavía no está definido si los US$2.000 millones se utilizarán como subsidios directos, préstamos o participación accionaria en compañías mineras. Según fuentes cercanas, la prioridad de Lutnick es “poner los fondos en circulación lo antes posible”, y en paralelo buscar nuevas reasignaciones presupuestarias para ampliar el alcance del programa.

Choque con decisiones anteriores

Durante la administración de Joe Biden, el uso de fondos del CHIPS Act para minería fue considerado pero finalmente descartado, debido a la necesidad de exenciones ambientales y a los altos costos de los proyectos. En cambio, se priorizó al Departamento de Energía, que la semana pasada propuso US$1.000 millones para proyectos de minerales críticos bajo la Ley Bipartidista de Infraestructura de 2021.

El impulso a los minerales críticos se enmarca en la agenda de Trump para expandir la producción doméstica y diversificar cadenas de suministro estratégicas. Desde su retorno al poder, el presidente firmó órdenes ejecutivas para acelerar proyectos de minería terrestre y marina, además de reunirse en la Casa Blanca con los CEO de Rio Tinto y BHP. La eventual reasignación de fondos del CHIPS Act marcaría un nuevo giro en la política industrial y minera de Estados Unidos.

Fuente: Reporte Minero