Ministro de Economía debuta ante empresarios con agenda de inversión sostenible y agilización de permisos

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, participó junto al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, y la ministra de Minería, Aurora Williams, en el encuentro “Agenda Ambiental: Inversión Sostenible con visión de futuro”, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y liderado por su presidenta, Rosario Navarro.

En su primera actividad pública con líderes empresariales, García delineó las prioridades de su cartera, con foco en la implementación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, recientemente aprobada en el Congreso, que busca reducir entre un 30% y 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales mediante procesos más simples y modernos, manteniendo los estándares regulatorios.

El ministro explicó que, aunque la normativa ya fue aprobada, aún quedan desafíos como la publicación de reglamentos, la definición de umbrales en las declaraciones juradas y la identificación de proyectos estratégicos para asegurar su efectiva agilización. En este punto, enfatizó que la colaboración del sector privado será clave para avanzar en esta tarea.

También destacó la importancia de la Agencia de Financiamiento de la Inversión y el Desarrollo (Afide), iniciativa que se encuentra en su último trámite legislativo y que busca entregar mecanismos de financiamiento para la innovación y la modernización tecnológica que requiere el país.

En el marco del encuentro, García relevó además los Acuerdos Voluntarios de Participación Temprana, impulsados por la Agencia de Cambio Climático, al considerarlos una herramienta que permite abordar los impactos de los proyectos desde una mirada territorial amplia y fortalecer la colaboración público-privada. Ejemplos recientes de su aplicación son una planta de hidrógeno verde en Magallanes y un proyecto minero en Tarapacá.

El ministro subrayó que para que la agenda de desarrollo e inversión sostenible sea efectiva, se requiere una colaboración estrecha entre el Estado y el mundo privado, así como entre los propios actores empresariales.

Fuente: Reporte Minero