Biotecnología chilena convierte relaves en fuente de cobalto y proyecta a Chile como potencia mundial

El proyecto Fondef Cobalto Verde marca un hito en minería sustentable al combinar ciencia de frontera, recuperación de metales críticos y reducción de riesgos ambientales.

 

 

De la investigación a la patente

Los investigadores aislaron microorganismos adaptados a ambientes mineros y desarrollaron un método que acelera la recuperación de cobalto en forma de sales, junto con hierro y cobre. La patente busca proteger la innovación en Chile y otros 157 países.

Economía circular en minería

Al eliminar sulfuros y metales pesados, los relaves tratados pueden transformarse en áridos para la construcción, reduciendo riesgos de contaminación y dando valor a pasivos ambientales.

Un camino hacia la electromovilidad

 

 

Con la creciente demanda global de cobalto para baterías, el desarrollo chileno abre la posibilidad de escalar producción en relaves nacionales, posicionando al país como un proveedor clave de minerales para la transición energética.

Fuente: REDIMIN