Golden Arrow informa importante descubrimiento en proyecto minero en Chile

Golden Arrow Resources Corporation, informó los resultados de su programa de exploración de verano en el nuevo y prometedor objetivo Noemi en el Proyecto IOCG San Pietro, Chile. Dentro de Noemi, el mapeo y muestreo adicionales han ampliado la comprensión de un sistema estructural previamente identificado que alberga oro significativo y cobre anómalo. La mineralización ocurre principalmente en vetas y vetillas dentro de brechas y también se encontró en vetillas dentro de las rocas anfitrionas circundantes.

Entre los aspectos más destacados del programa, la compañía minera reveló que estos incluyen:

  • 24 de 50 nuevas muestras arrojaron resultados superiores a 1 g/t Au
  • Los ejemplos de canales de chip en la estructura principal incluyen:
    • 10,0 m con un promedio de 1,88 g/t Au
    • 8,0 m con un promedio de 1,66 g/t Au
    • 10,5 m con un promedio de 1,82 g/t Au
  • Zona estructural principal mapeada en un radio de 1 kilómetro, con un ancho promedio de 25 metros y un ancho máximo de 40 metros en la superficie.

Asimismo, Golden Arrow relevó que los afloramientos son escasos en la zona, y el sistema principal de brechas permanece abierto bajo una cobertura superficial en las cuatro direcciones, sin haber sido probado en profundidad. «Se identificaron y muestrearon estructuras subparalelas adicionales donde el afloramiento lo permitía, hasta a 300 metros de la estructura principal. Estas estructuras arrojaron múltiples muestras con un contenido significativo de oro, incluyendo el alto valor del programa, 5,67 g/t Au, en una estructura de 0,30 m de ancho«, reportaron en el informe.

Al respecto, Brian McEwen, vicepresidente de Exploración y Desarrollo de Golden Arrow, comentó que «nuestra primera impresión de Noemi fue que parecía interesante por su potencial para añadir recursos similares a Rincones y Colla. Lo que no esperábamos era encontrar también este extenso sistema rico en oro, que ya nos impresiona por su amplitud y leyes, así como por la continuidad que demuestra. Lo que hemos identificado hasta ahora se ha logrado mediante un muestreo muy limitado dentro de una extensa área con el potencial de albergar una cantidad significativa de oro y cobre».

Del mismo modo, el ejecutivo precisó que «estamos muy entusiasmados con los resultados hasta la fecha y continuaremos la exploración para definir objetivos de perforación como prioridad para nuestra próxima campaña de perforación exploratoria. Descubrimientos como el de Noemi nos hacen apreciar el tamaño y el potencial de los múltiples depósitos en San Pietro».

Otra de las actividades que la compañía resaltó es que se está movilizando una excavadora a Noemi para completar la excavación de zanjas y facilitar el mapeo y muestreo detallado de esta zona, así como las pruebas para extensiones en áreas actualmente cubiertas. «Se cree que la mineralización de oro y cobre alojada en brechas en Noemi relacionada con la alteración de turmalina está relacionada con el sistema mineralizado identificado en el objetivo Lolita Norte que aflora 3 kilómetros al oeste, con orientación y mineralización similares», expresaron desde Golden Arrow.

Detalles del programa de exploración

El área objetivo de Noemi abarca aproximadamente 2 por 3 kilómetros, ubicada aproximadamente a 7 kilómetros al sur del recurso Rincones. Las principales unidades geológicas cartografiadas en el área de Noemi son andesitas de grano fino, tobas y rocas volcanoclásticas intrusionadas por una microdiorita, con algunas áreas con una importante cobertura de grava.

El objetivo Noemi se caracteriza por un ensamblaje de alteración de escapolita-actinolita-magnetita asociado con mineralización de cobre de estilo IOCG. Además, un ensamblaje de alteración de etapa anterior caracterizado por turmalina se asocia con un sistema estructural norte-sur identificado dentro de un área de aproximadamente 1 kilómetro por 750 m. «Este sistema incluye una amplia zona brechada con vetas y vetillas rellenas de turmalina-cuarzo-calcita-jarosita y barita, especularita y crisocola en menor medida. Cuatro muestras de canal de lascas de roca recolectadas previamente en la parte sur de este sistema, a lo largo de 800 metros de rumbo, arrojaron valores significativos de oro y cobre, como 3,0 m con 4,19 g/t Au y 2,08 % Cu», afirmaron desde la compañía.

Así también, la compañía aseguró que «el equipo también exploró con más detalle las áreas circundantes a la estructura principal. Estas áreas también están mayoritariamente cubiertas de aluvión, pero se encontraron estructuras subparalelas adicionales a aflorar esporádicamente, aproximadamente entre 150 y 300 metros al oeste de la estructura principal. La mayoría de las muestras estaban mineralizadas, incluyendo un alto valor de 5,67 g/t Au de una estructura de 0,30 m de ancho».

Fuente: Mch