En su novena versión, el Foro Litio 2025 se ha posicionado como un espacio de diálogo y oportunidades de conversación en torno a este mineral.
Durante su presentación, la ministra de Minería, Aurora Williams, relevó la importancia de la Estrategia Nacional del Litio para el desarrollo sustentable y sostenible para la producción del metal blanco en los próximos años.
En la ocasión, Aurora Williams afirmó que “la Estrategia Nacional del Litio busca el desarrollo integral de la industria del litio«.
Asimismo, la ministra comentó que “en la transición hacia las energías limpias, los minerales críticos plantean nuevos desafíos. Las tecnologías de energía limpia requieren significativamente más minerales que las basadas en combustibles fósiles. Como ejemplo, un vehículo eléctrico necesita aproximadamente seis veces más minerales que un auto convencional; o un parque eólico terrestre requiere alrededor de 9 veces más minerales que una central de gas”.
¿Minerales Críticos o Estratégicos?
Para los minerales críticos no existe un consenso respecto a su significado. Cada país define lo que entiende por mineral crítico, aunque no existen similitudes.
“Tres objetivos están presentes en varias de las definiciones de minerales críticos. Al respecto, un mineral adquiere la condición de crítico cuando: presenta un alto riesgo de interrupción de la cadena de suministro. Segundo, cuando es importante para la economía nacional o el desarrollo económico. Y tercero, cuando es importante para la seguridad nacional”, explicó la ministra.
“Según Cochilco, para 2050 el litio es el mineral con mayor aumento de demanda. El cobre aumentará 1.4 veces, el grafito 3,5 veces y el litio 8 veces más, lo que nos genera una gran oportunidad ya que Chile produce litio desde salmueras”, aseguró Williams.
Potencial geológico de Chile
Respecto al potencial geológico y geográfico que tiene nuestro país, la secretaria de Estado precisó que “el Salar de Atacama es el único deposito de salmuera en explotación en Chile y representa el 23% de la producción mundial de litio. Los salares chilenos presentan altas leyes de litio y bajas impurezas, lo que hace altamente competitivos”.
Además, la ministra de Minería manifestó que “la infraestructura de Chile le otorga una ventaja frente a Argentina y Bolivia. Nuestras operaciones están muy cerca del mar y hoy con distintas técnicas el agua pasa a ser un tema factible de responder”.
Objetivos de la Estrategia Nacional de Litio
Durante su presentación, la ministra Williams mostró los objetivos planteados y los hitos que ha logrado la ENL:
- Desarrollo sostenible del potencial productivo
- Sostenibilidad social y ambiental
- Desarrollo tecnológico y encadenamientos productivos
- Participación del país en las rentas económicas del litio
- Sostenibilidad fiscal
- Diversificación de actores
- Contribución a la diversificación productiva y al potencial de crecimiento.
Hitos de la estrategia nacional del litio:
- Creación del Comité Litio y Salares
- Creación de Red de Salares protegidos
- Participación del Estado en el Salar de Atacama
- Creación del Instituto de Litio y Salares
- Proceso de diálogo y participación
- Desarrollo de nuevos proyectos del litio.
Finalmente, la autoridad relevó que “hoy podemos decir después de dos años de trabajo, hemos desarrollado 12 consultas indígenas, de las cuales 8 están terminadas y 4 están en procesos. Nuestra expectativa es duplicar la producción en los próximos 10 años”.
Fuente: MCH