YPF anunció la promoción de un tren de pasajeros destinado al traslado de trabajadores hacia Vaca Muerta, la principal formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina. El proyecto contempla unir la ciudad de Neuquén con Añelo y Rincón de los Sauces, las localidades más próximas a los polos de producción, respondiendo al aumento sostenido de la actividad y a la necesidad de soluciones logísticas más eficientes.
La compañía estima que gasta cerca de US$ 50 millones anuales en transporte privado. A nivel sectorial, el gasto superaría los US$ 100 millones al año, lo que justificaría la inversión en un sistema ferroviario masivo y seguro. Según Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, el proyecto podría repagar la inversión en pocos años, atrayendo capital privado que permita su desarrollo.
Diferencias con el Tren Norpatagónico
A diferencia del Tren Norpatagónico, orientado al transporte de carga e insumos desde Bahía Blanca hasta la cuenca neuquina, el tren impulsado por YPF tiene un carácter exclusivamente pasajero. El objetivo es mejorar la movilidad del personal de la industria, reduciendo tiempos de traslado y descongestionando rutas críticas en la región.
Uno de los ejes centrales del proyecto es la seguridad vial. Las rutas hacia Vaca Muerta se encuentran saturadas por el tránsito de camiones y vehículos de transporte de personal, en condiciones muchas veces deficientes, lo que ha derivado en altas tasas de siniestralidad. El tren representaría una alternativa más segura, aliviando además la congestión vehicular en los accesos a las zonas de producción.
Impacto comunitario y conectividad regional
El servicio no se limitaría al uso de trabajadores de la industria petrolera. También ofrecería beneficios a la población local, mejorando la conectividad con la ciudad de Neuquén y otras localidades cercanas. Esto permitiría ampliar las oportunidades de acceso a servicios y actividades, potenciando además la integración territorial en una región marcada por el crecimiento acelerado de la explotación hidrocarburífera.
La coexistencia del tren de pasajeros con el Tren Norpatagónico evidencia la necesidad de una estrategia integral de transporte para Vaca Muerta. Mientras el primero busca dar respuesta a la movilidad de trabajadores, el segundo apunta a mejorar la logística de insumos críticos, reducir la dependencia de camiones y disminuir emisiones asociadas al transporte de carga. Ambos proyectos se complementan en un escenario de fuerte expansión energética.
Fuente: Reporte Minero