La empresa Global Energy Services (GES) construirá en nuestro país un proyecto híbrido que combina eólica, solar y un sistema de almacenamiento en baterías (BESS) de gran capacidad. Con una potencia superior a 695 MW, se convertirá en el mayor proyecto de su tipo en Latinoamérica y uno de los más ambiciosos en la historia de la compañía.
Tres tecnologías en un solo emplazamiento
El diseño contempla la operación coordinada entre generación eólica y fotovoltaica, junto con un sistema de baterías que permitirá estabilizar la producción eléctrica y optimizar el despacho a la red. El BESS proyectado será el más grande de la región, posicionando a Chile como referente en integración tecnológica para energías renovables.
Este contrato coincide con el acuerdo número 400 alcanzado por GES desde su fundación. La compañía, que opera en Chile desde 2013 y ha instalado más de 1.178 MW en proyectos eólicos y solares en el país, refuerza con esta adjudicación su estrategia de internacionalización. Actualmente, evalúa oportunidades en Portugal, Rumanía y Centroamérica.
Chile acelera su transición energética
El proyecto se enmarca en la meta nacional de alcanzar un 80% de generación renovable al 2030 y la neutralidad climática en 2050. En los últimos seis años, la participación de la energía solar y eólica en la matriz eléctrica se ha multiplicado por diez, llegando a cerca del 40% de la capacidad instalada. La incorporación del BESS permitirá gestionar la variabilidad de estas fuentes y reducir vertimientos de energía.
El sistema de baterías aportará flexibilidad operativa al sistema eléctrico, garantizando una mejor respuesta frente a picos de demanda y fortaleciendo la seguridad de suministro. Además, servirá como banco de pruebas para modelos de hibridación, optimizando la interacción entre almacenamiento y generación renovable, con proyección de replicar este esquema en otros mercados.
Cooperación público-privada y regulación
GES destacó que la concreción del proyecto fue posible gracias a la colaboración entre actores públicos y privados, además de la claridad regulatoria en Chile, considerada clave para viabilizar iniciativas de gran escala. El país se consolida así como un polo regional en el desarrollo de proyectos híbridos y de almacenamiento energético.
Fuente: Reporte Minero