La Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (LMAS) está a un paso de ser promulgada luego de que el Tribunal Constitucional (TC) confirmara que el proyecto cumple con la normativa vigente. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, busca simplificar la obtención de permisos, garantizando mayor certeza para los proyectos de inversión sin comprometer los estándares ambientales ni técnicos establecidos.
La revisión del TC era un paso decisivo, ya que la propuesta contenía normas propias de ley orgánica constitucional. Tras esta aprobación, el Congreso debe remitir el oficio correspondiente, iniciando el plazo de 10 días para su promulgación. Luego, la Contraloría General de la República (CGR) deberá tomar razón, lo que abrirá un nuevo plazo de 5 días para su publicación en el Diario Oficial.
Un cambio estructural en la gestión de permisos
El ministro de Economía, Álvaro García, valoró este avance señalando que el gobierno está preparado para implementar la normativa y dejarla operativa durante la actual administración, con el objetivo de impulsar la inversión como pilar del crecimiento.
El proyecto, ingresado al Congreso en enero de 2024, propone una modernización estructural del aparato público, reduciendo entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales. Además, establece medidas que apuntan a agilizar y digitalizar los procesos administrativos.
Principales soluciones que incorpora la LMAS
Entre las herramientas contempladas se encuentran normas mínimas de tramitación, el uso de Técnicas Habilitantes Alternativas (THA) para permisos de bajo riesgo, la consolidación de la Ventanilla Única Digital – Plataforma SUPER, y la creación de una Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión dentro del Ministerio de Economía.
Asimismo, la reforma modifica más de 40 leyes sectoriales en áreas como minería, obras públicas, salud, aguas, energía y DOM, asegurando la adaptación del sistema a los nuevos estándares. El proyecto contó con un amplio respaldo transversal, fruto del trabajo conjunto entre parlamentarios oficialistas y de oposición, basado en el diálogo y la evidencia.
Fuente: Reporte Minero