La abogada Luz Didier Santander advierte sobre el impacto social y económico de la burocracia ambiental, que impide la generación de empleos y frena inversiones clave.
Mediante una carta al director publicada en La Tercera, Luz Didier Santander, abogada y consejera de Sofofa, alertó sobre el alto costo social que está generando la excesiva lentitud en los procesos de evaluación ambiental en el país. Más allá del impacto económico, estas demoras están comprometiendo la generación de empleos y el dinamismo de sectores estratégicos para el desarrollo nacional.
De acuerdo con datos levantados por el gremio industrial, el estancamiento en la tramitación de proyectos -cuando se extienden más allá de los plazos previstos- representa pérdidas cercanas a los 4,3 millones de dólares por día. Este fenómeno, conocido como “costo permisológico”, no solo refleja la inmovilización de capital, sino también la postergación de oportunidades laborales, la pérdida de competitividad y el deterioro de la confianza en la capacidad del Estado para impulsar el crecimiento.
El “Monitor de Ineficiencia Permisológica” elaborado por Sofofa ha permitido dimensionar con mayor claridad estas trabas. Las consecuencias van mucho más allá de los inversionistas: afectan a las comunidades, ralentizan el acceso a empleos formales y sobrecargan a los organismos públicos encargados de revisar los expedientes.
“No podemos seguir normalizando que cada mes de retraso en la tramitación ambiental signifique miles de empleos que no se crean y oportunidades que se pierden. Reformar este sistema es urgente si queremos un Chile más justo y competitivo”, enfatizó Luz Didier.
La consejera también destacó la importancia de avanzar hacia un modelo que mantenga altos estándares ambientales, pero que también permita una gestión eficiente, transparente y orientada a resultados. En su opinión, la actual crisis debe ser vista como una oportunidad para corregir distorsiones, modernizar la institucionalidad y construir un camino de desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás.