La agencia IP Australia aprobó una nueva solicitud de patente del Advanced Mining Technology Center (AMTC), en beneficio de la Universidad de Chile, específicamente sobre el método de asistencia para la teleoperación de vehículos en túneles que el centro desarrolló para minería subterránea. Esta misma innovación ya había sido patentada en Chile por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) en 2022.
El método de asistencia para vehículos móviles está compuesto de tres elementos: primero, una interfaz de teleoperación, que consiste en una unidad con una consola que permite al teleoperador entregar los comandos y una pantalla que permite a la persona percibir la información sensorial de la máquina y su entorno. En segundo lugar, un módulo perceptual-motriz, encargado de obtener la información del ambiente, obtenida de sensores portados en la máquina, y encargado de llevar a cabo los comandos provenientes del módulo de asistencia.
Y, por último, un módulo que permite un método de asistencia y que utilice los comandos de teleoperación y la información sensorial para entregar comandos optimizados para el movimiento de la máquina. Dicho módulo de asistencia comprende las etapas de adquirir variables a través del módulo perceptual-motriz, proveer de un módulo de optimización de ruta y un módulo de publicación de comandos.
La patente de este método consigna como sus inventores al investigador del AMTC Javier Ruiz del Solar (quien dirigió el proyecto), y a los ingenieros Paul Vallejos y Carlos Tampier, parte del equipo que inició en 2015 el desarrollo de un completo sistema de navegación y carguío autónomos para maquinaria LHD. Esta labor fue apoyada por la empresa GHH y Minera San Gerónimo, que facilitaron un cargador frontal y la mina 21 de Mayo, respectivamente, para realizar pruebas en terreno, lo que dio como resultado un cierre del proyecto que fue presentado en 2019 ante empresas del sector.
“Como equipo de investigación nos pone muy contentos que nuestra solución tecnológica sea reconocida en el extranjero, en especial en un país de tradición minera como Australia. Es muestra de que en el AMTC podemos generar innovaciones de clase mundial”, expresó Ruiz del Solar.
La Universidad de Chile será poseedora de esta patente hasta el 11 de marzo de 2039. Además, continúa en trámite en Perú.
Fuente: MCH