Perú lanza el Mapa de Potencial Aurífero 2025 para atraer inversiones sostenibles en minería

El Ministerio de Energía y Minas de Perú, a través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, lanzó un estudio que identifica las zonas con mayor concentración de oro en el país, con el objetivo de orientar proyectos responsables y fortalecer la confianza de inversionistas.

El Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025 se posiciona como una herramienta estratégica para el desarrollo del sector minero nacional.

Elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) el documento identifica las principales áreas del territorio peruano con mayor presencia aurífera, aportando información clave para el diseño de proyectos sostenibles y competitivos.

“El oro mantiene un rol fundamental en la economía peruana, al impulsar el crecimiento económico, generar empleo y dinamizar el desarrollo regional”, afirmó Walter Sánchez, director de la DGPSM, durante la presentación del estudio.

El funcionario recalcó que el mapa no constituye una autorización de explotación, sino que señala zonas de potencial, reafirmando la relevancia del oro tanto en la competitividad internacional del país como en su aporte a diversas industrias y tecnologías.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) subrayó que el trabajo se realizó en coordinación con diferentes áreas técnicas del sector, con el fin de garantizar información transparente, precisa y accesible. Según la cartera, esta iniciativa busca fortalecer la confianza de los inversionistas y consolidar un modelo de minería sostenible y responsable.

La publicación está disponible de manera gratuita en su versión impresa y también puede consultarse en formato digital a través del enlace oficial: Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025.

Fuente: Reporte Minero