Parque Fotovoltaico Pampino avanza en Tarapacá con 170 MW de capacidad y almacenamiento de 1.020 MWh

El Parque Fotovoltaico Pampino busca contribuir a la diversificación de la matriz eléctrica chilena mediante energías renovables no convencionales (ERNC). Con una potencia instalada de 170 MW (ac) y un sistema de almacenamiento de 1.020 MWh, el proyecto aprovechará la radiación solar de la Región de Tarapacá, una de las más altas del mundo.

Inversión y estado de tramitación

El proyecto representa una inversión de US$ 128 millones y fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental bajo la modalidad de Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Actualmente se encuentra en estado de admisión, cumpliendo con las etapas iniciales del proceso de evaluación.

La energía generada será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante la construcción de dos líneas de alta tensión (LAT) de 220 kV, cada una de 1,5 km de longitud. Estas se conectarán a la subestación seccionadora PAM1, diseñada para integrarse a la línea existente Lagunas–Collahuasi.

Localización y superficie intervenida

El Parque Fotovoltaico Pampino se desarrollará en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, interviniendo una superficie de 467 hectáreas. El emplazamiento fue seleccionado por su alta irradiancia solar y por su cercanía a infraestructura eléctrica existente.

El proyecto apunta a fortalecer la participación de las energías renovables en la matriz nacional, en línea con la meta de Chile de alcanzar un 80% de generación renovable hacia 2030 y avanzar hacia la carbono neutralidad en 2050.

Fuente: Reporte Minero