Panel de Expertos acoge discrepancias de ACENOR en Plan de Expansión de la Transmisión 2024

El Panel de Expertos Eléctrico emitió recientemente sus dictámenes sobre las discrepancias vinculadas al Informe Técnico del Plan de Expansión de la Transmisión 2024, resolviendo en favor de varios planteamientos realizados por la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (ACENOR A.G.).

“Este dictamen es muy relevante para los usuarios de energía y los sectores productivos, quienes son los que finalmente pagan la infraestructura de transmisión. Dado el impacto que tiene el costo de la energía en la economía del país, es clave que el Panel de Expertos haya considerado los criterios técnicos y de costo-eficiencia que presentamos”, señaló el director ejecutivo de ACENOR, Javier Bustos.

Proyecto HVDC Lo Aguirre – Entre Ríos

Uno de los puntos clave fue la discrepancia en torno a la obra “Nuevo sistema HVDC Lo Aguirre – Entre Ríos”, que considera una inversión de USD 1.584 millones. El Panel determinó que este proyecto no debe ser incluido en el Plan de Expansión 2024, argumentando la necesidad de realizar evaluaciones adicionales sobre alternativas técnicas y económicas, así como cuantificar con mayor detalle sus impactos sistémicos.

En su resolución, el organismo enfatizó que, si bien este tipo de obras puede aportar beneficios al sistema eléctrico, deben garantizar ser la mejor alternativa frente a otras opciones disponibles.

Proyecto STATCOM AT en Polpaico

Otro proyecto cuestionado fue el “Nuevo equipo de compensación reactiva en S/E Polpaico 500 kV (STATCOM AT)”, con un costo de USD 20 millones. ACENOR advirtió que en sus primeros años de operación presentaría beneficios netos negativos y podría ser postergado.

El Panel solicitó análisis complementarios a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y concluyó que posponer su evaluación para el siguiente plan de expansión genera mayores beneficios netos que mantenerlo en la versión 2024.

Proyecto Ampliación en S/E Jadresic

En relación con la obra “Ampliación en S/E Jadresic (NTR ATAT)”, cuyo costo asciende a USD 23 millones, ACENOR también solicitó su eliminación. El Panel acogió esta solicitud, indicando que para proyectos justificados bajo criterios de eficiencia operacional, es indispensable considerar todos los costos asociados, lo que no ocurrió en este caso.

¿Qué es el Panel de Expertos Eléctrico?

En Chile, el Panel de Expertos Eléctrico es un órgano colegiado autónomo que actúa como tribunal técnico-jurídico en el sector energético. Su función es resolver discrepancias y conflictos entre empresas, usuarios y entidades del sector eléctrico, emitiendo dictámenes con efecto vinculante conforme a la Ley General de Servicios Eléctricos.

Fuente: reporte Minero