Tribunal Ambiental escucha alegatos en reclamación de Minera Montecarmelo contra sanción de la SMA

El Segundo Tribunal Ambiental de Santiago escuchó los alegatos en la reclamación presentada por Minera Montecarmelo S.A. contra la sanción impuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que incluye una multa superior a los mil millones de pesos y la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de su planta ubicada en Puchuncaví.

Reclamo de Minera Montecarmelo

La compañía solicita dejar sin efecto la resolución que rechazó su recurso administrativo contra la sanción original (Res. Ex. N°467/2023). En particular, pide al Tribunal que la SMA recalcule el beneficio económico de los cargos A.2 y A.5 para aplicar la menor multa posible, reclasifique a leve el Cargo A.5, y considere su capacidad de pago al momento de fijar sanciones.

Asimismo, la minera plantea que se sustituya la sanción de multa por la clausura definitiva del Cargo A.4, lo que permitiría avanzar en el Plan de Cierre aprobado por Sernageomin. En subsidio, pide que solo se mantenga la revocación de la RCA y se absuelva de las multas económicas, al considerarlas desproporcionadas frente a la situación financiera de la empresa.

Posición de la SMA

Por su parte, la SMA solicitó al Tribunal rechazar la reclamación, argumentando que la resolución cuestionada fue dictada conforme a la normativa vigente y que gran parte de los alegatos de la empresa “no se relacionan con la resolución efectivamente impugnada”.

El organismo sostuvo que los argumentos presentados por Montecarmelo corresponden a la sanción original (Res. Ex. N°467/2023), cuyo plazo de impugnación ya venció, por lo que “no resulta procedente desvirtuar la presunción de legalidad que ampara a dicho acto administrativo”.

La SMA reconoció que las alegaciones vinculadas a la capacidad económica de la empresa y al tiempo transcurrido en la etapa recursiva guardan relación con la resolución (Res. Ex. N°522/2025), pero aseguró que “no tienen el mérito suficiente” para cuestionar su legalidad.

Contexto del caso

La sanción contra Montecarmelo se originó tras un procedimiento iniciado por la SMA, que detectó incumplimientos ambientales asociados al manejo de residuos peligrosos y al sistema de canalización de aguas lluvias en la planta de procesamiento de sales metálicas de Puchuncaví.

El proyecto consiste en el tratamiento de unas 20.000 toneladas en base seca de residuos sólidos, principalmente polvos de precipitadores electrostáticos de la Planta de Ácido de la Fundición y Refinería Ventanas.

Fuente: Reporte Minero