Desde el Gobierno expresaron que estas modificaciones buscan dar mayor certeza y eficiencia al proceso de evaluación. En tanto, senadores de oposición destacaron la importancia de garantizar la autonomía técnica del SEA para evitar presiones políticas.
A días de que termine este 2024, una de las iniciativas clave del gobierno para destrabar las inversiones y frenar la permisología -definida como una prioridad para incrementar el crecimiento económico-, no ha podido avanzar con mayor celeridad. Se trata de la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que sigue su curso en el Congreso, a casi un año de iniciado el debate. Aunque se esperaba que el proyecto fuera despachado en diciembre, el proceso se ha retrasado y se espera que el texto sea aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Senado en enero de 2025, tras la presentación de nuevas indicaciones tanto del Gobierno como de los senadores.
La reforma, que busca fortalecer el SEIA y agilizar la evaluación de proyectos ambientales, fue aprobada en general por el Senado en mayo de 2024. Sin embargo, la discusión se ha visto frenada por la falta de consenso en torno a las propuestas del Comité de Expertos sobre el reemplazo de las actuales Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva). El Gobierno presentó tres indicaciones clave: la necesidad de basar las decisiones de aprobación o rechazo de proyectos en informes técnicos; la alternativa de hacer opcional la reclamación administrativa; y la inclusión de medidas ante catástrofes naturales dentro del SEIA.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, expresó que estas modificaciones buscan dar mayor certeza y eficiencia al proceso de evaluación. Por su parte, senadores de oposición, como Francisco Chahuán y Sergio Gahona, señalaron la importancia de garantizar la autonomía técnica del SEA para evitar presiones políticas.
A pesar de las diferencias persistentes, el gobierno mantiene una visión optimista sobre los plazos. Al respecto, la ministra Rojas confía en que el proyecto será votado en la Comisión de Medio Ambiente en enero, y posteriormente en la Sala del Senado, para iniciar su trámite en la Cámara de Diputados en marzo de 2025.