Permisología y la odisea de invertir en Chile

Según los últimos informes, la región de Tarapacá está activa en nuevos proyectos. En minería, por ejemplo, la cartera de inversiones catastrada por Cochilco para el período 2024 – 2033, contempla US$ 4.020.- millones para la región, con evidente protagonismo cuprífero. En total, se espera que US$ 83.181 millones entren en el país durante la próxima década sólo por proyectos mineros, la mejor cifra de los últimos diez informes anuales emitidos por esta entidad.

Sin embargo, detrás de todos estos proyectos de inversión, permanece un aspecto que ha ganado una relevancia crucial a la hora de dar luz verde y concretar esa cartera de proyectos: los permisos. Bajo el paraguas de la “permisología”, las empresas y los proyectos enfrentan trabas persistentes, que retrasan las inversiones en años.

Hace pocas semanas, precisamente, tuvo lugar un apagón que dejó prácticamente a todos los habitantes de Chile sin luz. Y resulta que la “permisología” ha tenido directa relación con todo esto. Casi a la misma hora de la falla eléctrica, se presentaba el ICSARA 2 de la línea Kimal – Lo Aguirre, que busca robustecer la capacidad de trasmisión nacional. El detalle está en que ese proyecto ya cuenta con 1.391 observaciones, provenientes de más de 50 servicios públicos. Esto, sin contar los cerca de 5 mil que restan al titular del proyecto.

Paralelamente, la consultora PwC hizo un llamado de atención. En su última Encuesta Anual de CEO revela que un 43% de los máximos ejecutivos de empresa en Chile, posee una mirada crítica sobre el ambiente de negocios, casi el doble que la de sus pares en el resto del mundo (24%).

Estos no son cantos de sirena ni monstruos mitológicos, como los que enfrentó Odiseo en su regreso a Ítaca. Es la realidad que vive cualquier proyecto de inversión en Chile, proceso que se ha transformado en una especie de gesta épica, casi como la obra clásica de Homero.

Esperamos que todos estos proyectos lleguen a buen puerto. Pero, de ser aprobados, es necesaria también la toma de conciencia por parte de los servicios públicos que aplican la normativa. Sólo así podremos mover la aguja para agilizar las inversiones, mientras resolvemos también la angustiante situación que viven cientos de pymes regionales, tema respecto del cual ya nos referiremos.

“Bajo el paraguas de la “permisología”, las empresas y los proyectos enfrentan trabas persistentes”.

Por Leopoldo Bailac A., presidente de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII)