El cobre volvió a romper récords este miércoles al cotizarse en US$5,29 la libra, con un alza del 0,96%, marcando un nuevo máximo histórico. La fuerte subida se explica principalmente por informes que indican que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea imponer aranceles a las importaciones de cobre en las próximas semanas.
Esta noticia ha generado un alza significativa en los envíos del metal a EE.UU. Según Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, los traders norteamericanos ya han importado cerca de 500.000 toneladas de cobre, muy por encima del promedio mensual de 70.000 toneladas, en un intento por asegurar el suministro previo a la entrada en vigor de la medida, según mencionó en BioBioChile.
Otro factor que ha empujado al alza el precio del metal rojo es la suspensión temporal de envíos desde la fundición Altonorte, ubicada en el norte de Chile. Problemas técnicos en su horno obligaron a paralizar parte de su producción, lo que agudiza la presión sobre los inventarios globales.
En este escenario, empresas estadounidenses ya están evaluando nuevas rutas de suministro en Sudamérica, buscando mitigar los efectos que podría tener el alza arancelaria en sus costos operacionales.
Fortaleza del peso chileno frente al dólar
Mientras tanto, el peso chileno muestra una sólida resistencia frente al dólar estadounidense. En la sesión del miércoles, el billete verde abrió con presión bajista, fluctuando entre $916,22 y $918,45, inferior al promedio del día anterior ($919,45). Analistas apuntan al cobre como uno de los principales factores que explican esta tendencia.
Según Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, indicó al medio nacional que “la fortaleza del cobre sigue siendo un factor favorable para la moneda chilena, y si se mantienen estos niveles, el tipo de cambio podría dirigirse hacia los $913”.
En los mercados globales, el índice dólar (DXY) mostró una leve recuperación tras la publicación de un dato de inflación más débil de lo esperado en Reino Unido, lo que debilitó a la libra esterlina. Esta situación ha generado movimientos de corto plazo en las principales monedas del mundo.
El mercado estará atento hoy a varios indicadores clave: los pedidos de bienes durables en Estados Unidos, el índice líder del CB en China y la posible publicación del presupuesto anual del Reino Unido. Todos estos datos podrían influir en la evolución de los mercados financieros y en la cotización de materias primas como el cobre.
Fuente: Reporte Minero