Tianqi queda libre de restricciones en SQM y refuerza su ofensiva contra acuerdo con Codelco

Desde este jueves, Tianqi Lithium queda liberada de las restricciones impuestas en 2018 por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que le impedían participar en decisiones estratégicas sobre el litio en SQM, pese a ser su segundo mayor accionista con un 24%. El fin de este acuerdo extrajudicial, validado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), abre un nuevo capítulo en la gobernanza de la minera chilena.

La firma asiática podrá designar directores directamente vinculados a su estructura y estos podrán involucrarse en las decisiones sobre uno de los principales activos de SQM: su operación de litio en el Salar de Atacama, que representa más del 80% de sus ingresos. Hasta ahora, Tianqi no podía nombrar ejecutivos propios ni participar en temas relacionados al litio. El fin de este veto podría cambiar el equilibrio de poder al interior de la mesa directiva de la minera no metálica.

Tianqi endurece postura frente al acuerdo Codelco–SQM

El cambio de escenario ocurre en momentos en que Tianqi refuerza su ofensiva legal y política contra el acuerdo entre Codelco y SQM, que permitiría una nueva asociación para explotar litio desde 2025. La empresa china ha sostenido que el pacto debe pasar por la junta de accionistas y no solo por el directorio, argumento que será defendido el próximo 23 de abril ante la Corte de Apelaciones, tras impugnar el pronunciamiento de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

En paralelo, Tianqi ha desplegado una estrategia de relacionamiento político, que incluyó su exposición ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados en diciembre pasado. En esa instancia, representantes de la firma indicaron que su inversión en Chile “no ha sido exitosa”, advirtiendo su preocupación por el acuerdo con la estatal.

Un nuevo tablero en medio de la caída de precios del litio

El nuevo escenario para Tianqi ocurre en medio de una compleja coyuntura para el mercado del litio. La compañía cerró 2024 con pérdidas por US$ 962 millones, contrastando con las millonarias utilidades de años anteriores, debido a una fuerte baja en los precios del mineral. En este contexto, la firma busca consolidar su influencia en SQM, una de las mayores productoras de litio del mundo, y avanzar con mayor control en las decisiones estratégicas que afectan su inversión.

Fuente: Reporte Minero