Estudiantes de la U. de Chile lideran innovación minera en concurso Piensa Minería de Codelco

En la edición 2024-2025 del concurso Piensa Minería, organizado por Codelco, dos estudiantes del Magíster en Minería de la Universidad de Chile fueron destacados por sus innovadoras propuestas: Edwin Alonso Pamo y Thiare Salazar Jeria.

Edwin Alonso Pamo (izq.), junto al Prof. Juan Luis Yarmuch.
Edwin Alonso Pamo (izq.), junto al Prof. Juan Luis Yarmuch. FUENTE: U. DE CHILE.

El ingeniero Edwin Pamo fue premiado por su metodología para optimizar el uso del sistema trolley en minas a cielo abierto, con un modelo que selecciona la ubicación ideal de rampas electrificadas para reducir consumo de diésel y emisiones. Su propuesta integra variables técnicas, económicas y ambientales, y fue validada con un caso de estudio real.

Por su parte, Thiare Salazar, geóloga y también estudiante de Magíster, fue reconocida por su proyecto titulado “Caracterización avanzada de vetillas en sondajes diamantinos mediante imágenes e inteligencia artificial para minería”. Su enfoque propone automatizar y objetivizar la identificación de parámetros geotécnicos, acelerando los procesos y reduciendo errores humanos.

Talento joven impulsa soluciones para una minería más eficiente y sustentable

La propuesta de Salazar emplea procesamiento de imágenes y algoritmos inteligentes para generar diagnósticos precisos sobre las vetillas en los sondajes diamantinos. Esto permitiría optimizar la planificación minera y fortalecer la seguridad operacional, en una industria que demanda precisión geológica cada vez más rigurosa.

Ambos proyectos reflejan una visión clara de los desafíos que enfrenta la minería: descarbonizacióndigitalización y eficiencia operativa. Y reafirman el papel clave que cumplen las universidades en la formación de profesionales con capacidad de innovar con impacto real en la industria.

Piensa Minería busca precisamente eso: potenciar el pensamiento disruptivo con sentido práctico. Con iniciativas como estas, Codelco promueve la transferencia tecnológica y el desarrollo del capital humano como ejes para una minería más moderna y sustentable.

Tanto el modelo de optimización de rampas como el sistema de análisis geológico automatizado representan herramientas de alto valor estratégico, desarrolladas desde la academia nacional, pero con potencial global.

Fuente: Reporte Minero