Chile suma 75 proyectos de hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en concreción y demanda

En el seminario “Contribución y desafíos del hidrógeno verde en Chile”, organizado por el Centro Futuros Empresariales (CEFE) de la UAI, se reveló que, a diciembre de 2024, existen 75 proyectos de H2V en desarrollo en Chile, según datos de la Asociación Chilena del Hidrógeno.

El documento “Industria del hidrógeno verde en Chile: Desafíos para su implementación”, elaborado por académicos de la Escuela de Negocios UAI, destaca que si bien los anuncios de nuevos proyectos siguen aumentando globalmente, la concreción de inversiones y la demanda efectiva de H2V avanzan a un ritmo menor.

Ventajas comparativas y rezago regional

Pablo García, académico de la UAI, señaló que Chile posee ventajas comparativas clave para la producción de H2V, como su alta disponibilidad de energía solar y eólica.

Nuestro país se ubica en el quinto lugar global por capacidad potencial de producción de hidrógeno verde por Kg/ton, pero aún se queda atrás en materialización de proyectos, un rezago común en Latinoamérica.

Incentivos y propuestas para acelerar el mercado

El estudio propone incentivos específicos para la industria minera y de explosivos, como la posibilidad de exportar cobre con baja huella de carbono, generando ventajas competitivas. Entre las propuestas destacan:

  • Licitaciones públicas articuladas por el Estado para coordinar la oferta de H2V con la demanda minera.
  • Incentivos tributarios temporales para proyectos de H2V.
  • Facilidades de financiamiento de Corfo para etapas tempranas de proyectos, con créditos sindicados, garantías y seguros de pérdida temprana, por un monto de US$1.000 millones, en colaboración con el Banco MundialBanco de Desarrollo de Alemania y Banco Europeo de Inversiones.

Barreras y oportunidades

Rebeca Poleo, presidenta de H2 Chile, y otros líderes de la industria destacaron la necesidad de transformar este apoyo en señales concretas a corto plazo, eliminando obstáculos administrativos. Un punto crítico son los costos sistémicos del suministro eléctrico, que han aumentado y podrían afectar la ventaja comparativa de Chile en energías renovables, clave para el desarrollo del H2V.

Fuente: Reporte Minero