Antofagasta vive un verano cultural: más de 30 mil personas participaron en Teatro a Mil y FITZA 2025

  • Escondida | BHP refuerza su compromiso con la cultura en la región, llevando el teatro y las artes escénicas a diversas comunas.

Con una participación histórica de más de 400 mil personas, la 32ª edición del Festival Internacional Teatro a Mil, presentado por Escondida | BHP, cerró su exitosa programación tras 24 días de espectáculos en 43 comunas del país. Solo en Antofagasta, más de 25 mil personas participaron en las presentaciones del festival, consolidando a la región como un punto clave para la descentralización del acceso a la cultura.

El verano cultural continuó hasta el 31 de enero, y la región también fue el epicentro de las artes escénicas con una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) 2025, al que concurrieron 12 mil personas.

En el caso Teatro a Mil, el hito cúlmine en el norte fue el esperado encuentro en Antofagasta entre Amal, la marioneta de 3,5 metros que recorrió Chile, y Mo y la cinta roja, un niño de 7 metros de altura. Juntos emocionaron al público con una puesta en escena que abordó el impacto de la guerra y migración en la infancia. 

Una alianza de más de 25 años con la cultura

“Nuestra alianza con Teatro a Mil ha permitido, por más de 25 años, acercar las artes a miles de personas en Chile. Este año reforzamos nuestra presencia en el norte con actividades en diversas comunas, conectando a las comunidades con espectáculos de nivel mundial. Queremos seguir ampliando este impacto y hacemos un llamado a otras empresas e instituciones a sumarse para llevar el teatro y la cultura a más familias en todo el país”, señaló René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP.

FITZA 2025: el teatro se toma la Región de Antofagasta

La agenda cultural continuó con el Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) 2025, organizado por la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP. 

Se trató de una intensa semana de funciones ininterrumpidas protagonizadas por más de 80 artistas locales, nacionales e internacionales, que ofrecieron 46 presentaciones de 18 obras en las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Taltal, Sierra Gorda, Mejillones y Calama. En la capital regional, el festival destacó por su despliegue en poblaciones, sedes y juntas vecinales, acercando espectáculos directamente a los barrios

Las presentaciones convocaron a más de 12 mil personas en las 15 sedes distribuidas por toda la región. Esta edición, incluyó tres producciones locales, 12 nacionales provenientes de ciudades como Coquimbo, Concepción, Valparaíso, Santiago y Calama, y tres internacionales de Bolivia, México y Argentina.

Para Ángel Lattus, fundador y director general del festival, “FITZA 2025 fue una verdadera fiesta teatral, que no solo iluminó los grandes escenarios, sino que también llegó a los barrios de cada comuna. La participación activa y el entusiasmo de la comunidad en cada función nos llena de gratitud y nos inspira a seguir llevando más teatro, más historias y más vida a cada rincón de nuestra región”.

Para Ory González, Gerente de Comunicaciones de Escondida | BHP, “si hay algo que caracteriza a Escondida | BHP es el apoyo sostenido en el tiempo. Tenemos varias iniciativas que suman décadas, en este caso este festival es la más antigua del portafolio cultural nuestro.  Estamos muy contentos de seguir trabajando con la Agrupación Pedro de la Barra, quienes han hecho una gran labor en Antofagasta”.