La Secretaría de Energía de Argentina informó que el país alcanzó un superávit comercial energético de US$3.761 millones entre enero y junio de 2025, marcando el mayor resultado registrado en los últimos 35 años.
El resultado positivo responde al crecimiento sostenido de las exportaciones energéticas, que aumentaron un 10,8%, junto con una significativa reducción de las importaciones, que cayeron un 23,6% en comparación con el mismo período del año anterior.
Junio marcó un punto alto en exportaciones
Solo en el mes de junio, Argentina acumuló un saldo favorable de US$739 millones, impulsado por un incremento del 74,2% en exportaciones, que sumaron US$1.064 millones, mientras que las importaciones se desplomaron un 57,9%, totalizando US$325 millones.
Este desempeño mantiene la tendencia observada en 2024, cuando el país había logrado un superávit energético de US$5.668 millones, el más alto en casi dos décadas. El nuevo récord refuerza el rol del sector energético como motor de la economía argentina.
Desde el Gobierno destacaron que este logro es consecuencia de “reglas claras” para el sector, que han incentivado la inversión, producción y exportación, especialmente en hidrocarburos como el gas natural y el petróleo de Vaca Muerta.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el dato a través de sus redes sociales, destacando que “en seis años, entre energía y minería, vamos a tener un saldo exportador equivalente a dos veces el agro”, proyectando ingresos de hasta US$50.000 millones.
La consolidación del superávit energético no solo mejora el balance comercial del país, sino que posiciona a Argentina como un proveedor estratégico de energía en la región y una plataforma exportadora clave a mediano plazo.
Fuente: Reporte Minero