Australia: Pilbara Minerals lidera recuperación del litio con récord en Pilgangoora y expansión estratégica

La compañía australiana PLS (Pilbara Minerals) concluyó un año transformacional y anticipa una recuperación del precio del litio tras una caída estacional. Su operación en Pilgangoora, en la región de Pilbara, se posiciona como uno de los mayores proyectos de mineral duro del mundo.

Caída y recuperación del precio del espodúmeno

Los precios del concentrado de espodúmeno cayeron hasta aproximadamente US$ 600/t a comienzos de julio, para luego recuperar terreno hacia US$ 800/t. Según el director general Dale Henderson expuso a Minning, esta recuperación responde principalmente a nuevas regulaciones en China que han reducido la oferta y a un fuerte crecimiento global en demanda de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de baterías.

Con una base de recursos recientemente actualizada de 446 millones de toneladas a 1,28 % de óxido de litio, Pilgangoora supera a Greenbushes como el mayor recurso de litio duro a nivel global. La operación ejecutó un P1000 CapEx de A$569 millones, llevando su producción anual a 1 Mt de espodúmeno, con un alza del 77 % y reducción de costos unitarios a US$ 397/t en el trimestre junio‑2025.

Resultados operativos sólidos y reservas de liquidez

Durante el periodo competitivo, PLS logró una producción anual de 755.000 t de espodumeno, con un EBITDA de A$192 millones y liquidez en caja de A$1.000 millones al cierre de junio. Estas cifras le permiten proyectar una optimización de costos e integración vertical en el próximo ejercicio.

PLS reinició en febrero un plantel demostrador de valor agregado en Pilgangoora, con apoyo estatal (A$15 millones) y en colaboración con Calix, para producir litio enriquecido y escalar dentro de la cadena de baterías. Mientras tanto, su participación del 18 % en la planta de hidróxido de litio de POSCO en Corea del Sur ya ha permitido ventas de producto a escala comercial.

Se prevé que a futuro la capacidad de producción suba hasta 2 Mt/año mediante la implementación del estudio de factibilidad «P2000», con completación estimada en 2027.

Fuente: Reporte Minero