La Sala del Senado aprobó en general, con 18 votos a favor, sin votos en contra y 4 abstenciones, el proyecto de ley presentado por el Gobierno y que tiene como objetivo extender la cobertura del subsidio eléctrico para familias vulnerables.
El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el apoyo que recibió la iniciativa e hizo un llamado a los parlamentarios a avanzar con celeridad en su discusión. “La convocatoria para postular a este subsidio se ha pospuesto a la espera de conseguir el financiamiento necesario para ampliar el número de beneficiarios. Espero que podamos llegar lo antes posible con este apoyo concreto para que miles de familias, servicios sanitarios rurales y pacientes electrodependientes puedan enfrentar el alza de las tarifas eléctricas”, afirmó la autoridad.
Esta iniciativa busca ampliar la cobertura de este beneficio que actualmente están recibiendo más de 1,8 millones de hogares vulnerables pertenecientes al Registro Social de Hogares. Además, pretende reducir las tarifas eléctricas para MiPymes y Servicios Sanitarios Rurales mediante la creación de bolsas de precio preferente de energía.
El proyecto de ley también contempla entregar un subsidio adicional a pacientes electrodependientes desde los actuales 50 kWh a 200 kWh mensuales y entregar un beneficio adicional a los hogares pertenecientes a sistemas medianos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Asimismo, la iniciativa propone utilizar los eventuales excedentes que se generen para financiar un plan de instalación de techos solares dirigido a familias de clase media en modo de parques solares comunitarios.
La Sala del Senado definió abrir un espacio para el ingreso de indicaciones al proyecto de ley, que se encuentra en su segundo trámite legislativo, para su posterior discusión en particular en la Comisión de Minería y Energía.
Fuente: Ministerio de Energía