En un paso clave hacia el desarrollo sostenible de tierras raras pesadas, la compañía canadiense Aclara Resources (TSX: ARA) anunció una alianza estratégica con la Universidad de Stanford, con el objetivo de desarrollar innovaciones en inteligencia artificial (IA) para optimizar la cadena de suministro de elementos de tierras raras pesadas (HREE, por sus siglas en inglés), clave para la transición energética y la electromovilidad.
El acuerdo, firmado a través de una Carta de Intención (LOI) entre la filial estadounidense Aclara Technologies Inc. y la iniciativa Mineral-X de Stanford, busca aplicar herramientas avanzadas de IA, ciencia de datos y ciencia de decisiones en toda la cadena de valor, desde la exploración hasta el procesamiento y la integración comercial de estos minerales críticos.
Innovación desde el suelo hasta el vehículo eléctrico
Aclara desarrolla el proyecto Carina, en el estado de Goiás, Brasil, donde estima que podrá producir anualmente 191 toneladas de disprosio (Dy) y terbio (Tb), dos tierras raras pesadas esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos (EV) y otras tecnologías limpias.
En abril de este año, la compañía inauguró una planta piloto semi-industrial para probar la producción de disprosio y terbio a partir de arcillas iónicas extraídas del proyecto Carina, marcando un hito en su avance hacia una minería más limpia y eficiente.
IA para transformar la exploración y el procesamiento
El objetivo central de la colaboración con Stanford es desarrollar modelos predictivos impulsados por IA que permitan comprender y orientar mejor la mineralización de tierras raras en suelos tipo regolito y arcillas iónicas. Este enfoque busca reducir costos, aumentar la eficiencia y minimizar impactos ambientales, alineándose con las exigencias globales de sostenibilidad.
Según Aclara, esta alianza académica y tecnológica también contempla futuros proyectos piloto y de I+D, constituyendo un plan de trabajo a largo plazo para fortalecer cadenas de suministro alternativas y resilientes fuera de China.
“Esta asociación con Mineral-X refuerza nuestro compromiso con la innovación y el liderazgo en la cadena global de suministro de tierras raras”, destacó Ramón Barúa, CEO de Aclara. “Al integrarnos en el ecosistema de innovación de Silicon Valley y combinar nuestra experiencia con la IA avanzada de Stanford, buscamos desarrollar soluciones más inteligentes, limpias y seguras”.
Por su parte, Jef Caers, fundador de Mineral-X y profesor en la Escuela de Sostenibilidad Doerr de Stanford, afirmó: “El equipo de Aclara aporta una experiencia de clase mundial en exploración y evaluación de recursos. Estamos entusiasmados de llevar la capacidad predictiva de la IA a nuevos límites, haciendo la exploración más eficiente, dirigida y económica”.
Fuente: Reporte Minero