Chile destaca en nuevo Índice de Transición Energética 2025 del Foro Económico Mundial y Accenture

El Foro Económico Mundial y Accenture publicaron la edición 2025 del Índice de Transición Energética (ETI, por sus siglas en inglés), donde Chile sobresale como uno de los países líderes en América Latina en el avance hacia una matriz energética más sostenible, equitativa y segura. Según el ranking, Chile ocupa el puesto 21 a nivel global, posicionándose como el segundo país más avanzado de la región, solo detrás de Brasil (puesto 15).

El estudio evalúa el progreso de 120 países en tres pilares fundamentales: seguridad energéticaequidad en el acceso y sostenibilidad ambiental. A nivel global, el informe advierte que, pese al crecimiento sostenido de las energías renovables y mejoras en eficiencia energética, las emisiones de CO₂ derivadas de la energía alcanzaron un máximo histórico de 37,8 mil millones de toneladas. Aunque la inversión en energía limpia superó los 2 billones de dólares, sigue siendo insuficiente frente a los 5,6 billones anuales requeridos hasta 2030 para cumplir las metas climáticas.

Avances de Chile en transición energética

Chile fue destacado por sus avances concretos y su compromiso sostenido con la transición energética. Entre las medidas más relevantes señaladas en el informe, figuran:

  • La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, lanzada en 2020, que aprovecha las ventajas comparativas del país en energías renovables para el desarrollo de hubs regionales de hidrógeno, priorizando el empleo local, las exportaciones y los resguardos ambientales.
  • El desarrollo regulatorio para el amoníaco verde, considerado uno de los más avanzados de la región.
  • La visión política clara hacia una economía más limpia, expresada en el liderazgo del Presidente Gabriel Boric, quien fue el único mandatario latinoamericano citado en el informe. “Tenemos la oportunidad de desarrollarnos y convertirnos en líderes en energía renovable, en particular en hidrógeno verde y energía eólica, y de exportarlas al mundo”, afirmó el mandatario.

Un ejemplo para la región

Mariana De Pablo, Directora Ejecutiva de Accenture Chile, celebró los resultados: “Las medidas concretas implementadas por Chile para avanzar hacia la transición energética son un ejemplo inspirador para otros países de la región y del mundo, mostrando que, con políticas adecuadas y una visión a largo plazo, es posible avanzar en seguridad, equidad y sostenibilidad energética de manera equilibrada”.

El informe señala que el 65% de los países mejoró sus puntajes en comparación con la edición anterior, pero solo 28% logró avances simultáneos en los tres pilares, lo que refleja el desafío de lograr una transición energética justa e integral.

Fuente: Reporte Minero