Lo anterior en conjunto con la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y otros actores de la industria y luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encargara al Departamento de Comercio de esa nación abrir una investigación, a fin de aplicar posibles aranceles al metal rojo.
Según adelantó Valdés a Diario Financiero, “la cuestión más urgente es la de la participación del Gobierno en el proceso de recolección de opiniones” que está haciendo la actual administración entre distintas entidades del sector del cobre y la posibilidad de aplicar o no una tarifa.
“Estamos no solo presentando un documento como país, sino que además estamos siguiendo a los gremios y a las organizaciones que están haciendo sus propuestas al Departamento de Comercio de Estados Unidos”, señaló el embajador.
Plazo de entrega lunes 31
Valdés preciso que el plazo para entregar estos documentos es precisamente hoy lunes 31 de abril y ya hay varios organismos gremiales estadounidenses vinculados con la industria del cobre que han hecho llegar sus observaciones y propuestas. Ello para el desarrollo de la relación entre los actuales exportadores y los consumidores de ese país.
A modo de ejemplo Valdés apuntó a la Copper Development Association y a la International Association, ésta última una organización de personas que promueve el consumo del cobre en Estados Unidos y el resto del mundo.
Valdés aclaró que el objetivo de la misiva es “dar al cobre un carácter de mineral estratégico, por cuanto eso ayuda a la producción en Estados Unidos”. En este punto, el embajador reiteró que “nosotros entendemos lo que Estados Unidos necesita y lo que el Presidente Trump quiere es desarrollar la industria del cobre, recuperar la capacidad que tuvo de producir cobre, contar con fundiciones y ser capaz de utilizarlo en todo aquello que hoy se requiere, que va desde la medicina hasta los armamentos más sofisticados”.
Trabajo entre los principales actores
A juicio de Valdés, es evidente que la demanda de cobre va a seguir subiendo y en ese contexto comentó que “desde Cochilco, el Ministerio de Minería y la Cancillería hemos estado discutiendo también con el sector privado el tipo de documento que nosotros tenemos que mandar para acompañar estas argumentaciones. No solo somos los principales exportadores de cobre para Estados Unidos, sino que además tenemos una historia de confianza y de trabajo conjunto de muchas décadas, donde hay confiabilidad. Sin duda, somos un socio estratégico en materia de cobre”.
Fuente: Reporte Minero