Según el MINEM, el cobre representó un 30,5 % del total de las exportaciones peruanas, con ventas por US$ 8.113 millones, un crecimiento del 15,5 % interanual respecto al mismo periodo de 2024. Este desempeño reafirma al mineral como el eje central de la dinámica comercial del país.
China, destino dominante en cobre
China acaparó el 74,2 % de las exportaciones de cobre peruanas, seguida por Japón (6,0 %) y Alemania (3,6 %). Esta alta concentración evidencia la dependencia de Perú en el mercado asiático, especialmente en un contexto de fuerte demanda vinculada a la transición energética global.
El oro, con ventas por US$ 6.272 millones, participó con un 23,6 %, aumentando un 44,7 % interanual. Emiratos Árabes Unidos lideró los destinos auríferos, seguido de Canadá e India. Por su parte, el zinc aportó US$ 858 millones (3,2 %), con China como principal mercado, seguido de España y Brasil.
Relevancia del portafolio minero para la economía nacional
La combinación del cobre, oro, zinc y otros metales reafirma el papel estratégico del sector minero peruano como generador de divisas y motor de recaudación fiscal. Estos resultados reflejan su contribución decisiva al crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica del país.
El MINEM ha señalado que estas cifras están alineadas con el plan nacional de una minería moderna, descentralizada e inclusiva, orientada al desarrollo sostenible. El ministerio continúa impulsando inversiones que refuercen la diversificación territorial del sector minero.
Fuente: Reporte Minero