Codelco recupera US$ 25,4 millones tras fallo por Llurimagua, pero Ecuador retiene el 100% del proyecto

La controversia entre la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y el Estado ecuatoriano comenzó en abril de 2021, cuando la estatal chilena interpuso una demanda ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. El litigio surgió por el incumplimiento de acuerdos vinculados al proyecto minero Llurimagua.

Codelco alegó que Ecuador y la Empresa Nacional Minera Ecuatoriana (Enami EP) no cumplieron con la constitución de la empresa conjunta que permitiría a la chilena una participación del 49%.

Ecuador celebra el fallo como un “triunfo contundente”

Según un comunicado oficial de la Procuraduría General del Estado, el tribunal desestimó las pretensiones más ambiciosas de Codelco, que incluían una compensación de US$ 528 millones por la participación frustrada en el proyecto.

El gobierno de Daniel Noboa destacó que el tribunal no ordenó transferir la concesión ni crear una empresa conjunta, por lo que calificaron la decisión como una victoria para la soberanía minera de Ecuador.

Codelco también se declara ganadora

Por su parte, Codelco afirmó que el tribunal sí reconoció el incumplimiento de Ecuador y ordenó el pago de US$ 25,37 millones más intereses, correspondientes a los costos en exceso y gastos de mantenimiento durante la Fase 2 del proyecto Llurimagua.

Además, el tribunal rechazó la solicitud de Ecuador de acceder a la información geológica recolectada, que permanecerá en manos de la empresa chilena.

Originalmente, ambos países acordaron en 2014 crear una sociedad binacional en la que Codelco tendría el 49% y Enami EP el 51%. No obstante, el tribunal concluyó que Ecuador incumplió su obligación de negociar de buena fe, lo que impidió materializar el acuerdo.

Este aspecto fue clave en la resolución del tribunal, que confirmó que hubo falta de voluntad para implementar los compromisos firmados.

¿Qué exigía Codelco al tribunal arbitral?

La cuprífera nacional pedía en primer lugar que se ordenara la constitución de la sociedad conjunta y la transferencia gratuita de la concesión minera. En caso de que esto no ocurriera, solicitaba una compensación económica de US$ 528,2 millones por el valor de su participación.

También requería el reintegro de US$ 39,5 millones por costos incurridos, sumado a los gastos de mantenimiento del proyecto.

Ecuador retiene el 100% del control sobre Llurimagua

A pesar del pago que deberá realizar, Ecuador mantendrá la propiedad absoluta del proyecto minero, lo que fue interpretado como un resultado favorable por el gobierno de Noboa.

Este caso se convierte en un precedente relevante para futuros acuerdos entre Estados y empresas estatales del sector minero. Ambas partes se atribuyen el triunfo, pero el fallo refleja las dificultades que enfrentan las alianzas binacionales cuando hay desconfianza o falta de cumplimiento contractual.

Codelco anunció que revisará el fallo para definir sus próximos pasos, mientras que Ecuador busca avanzar con el proyecto en solitario, reafirmando su estrategia nacional de control sobre los recursos naturales.

Fuente: Reporte Minero