En un hecho histórico para la educación técnico-industrial de la región, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta anunció que, a partir del año académico 2026, comenzará a recibir alumnas en su nivel de séptimo básico. La decisión, largamente esperada por la comunidad educativa y la industria regional, representa un hito en materia de equidad de género, inclusión y formación de capital humano para el futuro.
Con 23 años de trayectoria formando técnicos de excelencia para sectores clave como la minería, la energía y la industria, el establecimiento iniciará este proceso de integración femenina con 220 cupos generales disponibles para hombres y mujeres en el nivel de séptimo básico. Las postulaciones estarán abiertas entre el 5 y el 28 de agosto a través del sitio oficial del Sistema de Admisión Escolar: www.sistemadeadmisionescolar.cl.
Un nuevo ciclo educativo con enfoque inclusivo y de género
“El ingreso de niñas al Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta marca un hito histórico para nuestra comunidad. Nuestro equipo docente y formativo se ha capacitado para acompañar este proceso con sensibilidad y profesionalismo, favoreciendo una integración armónica que enriquezca la vida escolar de todos y todas”, declaró el Padre Miguel Rojas Andrade, director del colegio.
El enfoque del establecimiento busca asegurar una convivencia escolar sana, con perspectiva de género y respeto por la diversidad, en línea con los desafíos actuales de la educación técnico-profesional.
Formación de capital humano femenino para la industria nacional
La decisión también responde a una creciente demanda por talento femenino en sectores productivos. “El papel que juega la educación inicial en la formación de capital humano especializado es fundamental, ya que está en plena sintonía con los requerimientos y exigencias que presenta la industria en la actualidad», señaló Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). “Nos alegra ver cómo una institución con trayectoria como Don Bosco abre sus puertas a una educación más inclusiva y con visión de futuro”.
Esta transformación fue impulsada por años de trabajo conjunto con diversos actores del ecosistema regional. En especial, destacó el respaldo de Escondida | BHP, que apoyó el estudio “Calidad del vínculo: Educación, trabajo y buenas prácticas en equidad de género”, elaborado por Fundación Conexium. Sus hallazgos fueron clave para promover el cambio a una modalidad mixta. Además, la minera colaboró en la instalación de un ascensor que asegura el cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal.
Educación de excelencia y oportunidades reales
El Colegio Don Bosco ofrece especializaciones en mecánica industrial (mención máquinas y herramientas, y mantenimiento electromecánico), mecánica automotriz, electricidad y electrónica. A través de alianzas con empresas líderes del sector minero e industrial, sus estudiantes acceden a prácticas profesionales, visitas técnicas y charlas que fortalecen su formación.
Actualmente, la matrícula supera los 1.200 estudiantes, todos hombres. A partir de 2026, esta realidad comenzará a cambiar con la incorporación progresiva de niñas, marcando un antes y un después en la historia del establecimiento.
Admisión 2026: requisitos y criterios de prioridad
El proceso de postulación al Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta se rige por el Sistema de Admisión Escolar (SAE) del Ministerio de Educación, que prioriza factores como:
- Tener hermanos matriculados en el colegio.
- Ser hija/o de funcionarios del establecimiento.
- Ser hijo/a de exestudiantes (que no hayan sido expulsados).
- Pertenecer al 15% de estudiantes prioritarios por situación socioeconómica.
Fuente: reporte minero