Directores del Grupo Banco Mundial reconocieron avances de la región de Atacama en infraestructura hídrica no convencional

Un recorrido por la planta desaladora de Aguas CAP, clave para la seguridad hídrica de la Región de Atacama y de Chile, fue el que realizó la delegación del Grupo Banco Mundial, que representa a 59 países y al 31% del directorio.

De la mano de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, ACADES, de la presidenta del Directorio de Aguas CAP, Patricia López, y su gerente general, Hernán Aravena, pudieron conocer los avances de la región en infraestructura hídrica no convencional.

Desafíos y oportunidades de la Región de Atacama

Directores del Grupo Banco Mundial, directores de ACADES, autoridades regionales y gremiales y representantes de las empresas mineras y sanitarias de la región participaron de una mesa redonda en la que se abordaron los desafíos y oportunidades de la región.

El encuentro, moderado por Arturo Errázuriz, director de ACADES; contó con la participación del gobernador de Atacama, Miguel Vargas, de Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA; Sergio Fuentes, gerente de desalación y reúso de Aguas Nuevas, y Oscar Flores, gerente general de Mantoverde.

Nathalie Francken, vocera de la delegación afirmó que “pudimos conocer cómo Chile está recurriendo cada vez más a la desalinización para hacer frente a la escasez de agua en las zonas áridas. Esta experiencia pone de relieve tanto las oportunidades de financiamiento privado como el potencial de seguir adaptando la normativa del sector para hacer frente al cambio climático, al tiempo que se refuerza la gobernanza de las cuencas fluviales para optimizar los recursos hídricos”.

Olga Fuentes, directora ejecutiva del Grupo Banco Mundial para Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, agregó: “nuestra visita nos permite no solo apoyar estos esfuerzos, sino también llevar las lecciones de Chile al escenario mundial, donde muchos países se enfrentan a los mismos retos”.

Arturo Errázuriz, subrayó que “esta visita es una nueva muestra de la importancia y magnitud de la crisis hídrica que vivimos y el rol que juega Chile como referente a nivel mundial. Hemos reafirmado conjuntamente la visión de que el agua no es simplemente un recurso más, sino un activo estratégico para el crecimiento económico y el bienestar de las comunidades. En un contexto marcado por el cambio climático y la desertificación, hemos insistido en que la desalación y el reúso son soluciones resilientes y sustentables que permiten garantizar la seguridad hídrica del país y asegurar el futuro de sus industrias y habitantes”.

Fuente: Reporte Minero