Las exportaciones chinas de productos de tierras raras registraron en julio su nivel más alto desde enero, alcanzando 6.422 toneladas, lo que representa un incremento del 69% respecto al mes anterior, según cálculos de Bloomberg News. El repunte se produce meses después de que Pekín impusiera controles estrictos en medio de un enfrentamiento con Estados Unidos.
Los imanes en el centro de la disputa
Dentro de la categoría de productos, los imanes de tierras raras concentran la mayor parte de los envíos. Estos componentes son críticos en la industria automotriz, electrónica y militar, y se convirtieron en uno de los puntos más sensibles en las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín.
Los suministros se desplomaron en abril y mayo después de que China endureciera las exportaciones como represalia frente a las amenazas arancelarias de la administración Trump. La medida provocó un escenario de escasez que afectó a múltiples industrias globales, desde fabricantes de vehículos eléctricos en Europa hasta sectores tecnológicos en India.
Tregua parcial entre EE.UU. y China
El repunte de julio está vinculado al acuerdo alcanzado entre ambos países, que permitió acelerar el flujo de exportaciones tras semanas de tensiones. Según Jamieson Greer, Representante de Comercio de Estados Unidos, China estaría “a mitad de camino” en restablecer los niveles previos a los controles.
El uso estratégico de las tierras raras por parte de Pekín evidenció la dependencia mundial de su cadena de suministro, dado que controla más del 90% de la producción y refinación de estos minerales. La medida afectó tanto a la industria estadounidense como a productores de otras regiones, que enfrentaron retrasos y aumentos de costos.
Expectativas de recuperación del mercado
El próximo miércoles se publicarán datos más detallados sobre los destinos y categorías específicas de exportación, lo que permitirá medir la velocidad de normalización del mercado. Sin embargo, analistas advierten que la volatilidad en las políticas comerciales de China podría volver a tensionar la oferta.
A pesar del repunte, los fabricantes y gobiernos siguen evaluando estrategias de diversificación de la cadena de suministro de tierras raras, con iniciativas en marcha en Estados Unidos, Europa y América Latina. El episodio refuerza la necesidad de reducir la dependencia de un solo proveedor en un mercado estratégico para la transición energética y tecnológica global.
Fuente: Reporte Minero